Más de 1.000 jóvenes de todo el mundo visitan la diócesis de Lugo los días previos a la JMJ
![](http://www.galiciadigital.com/images/notas/fotos/jornada_mundial_juventud.jpg)
Se celebrarán en prácticamente todas las diócesis de España, a las que se han agregado Gibraltar y Bayona, del 11 al 15 de agosto.
Los DED comenzaron en la JMJ de París en el año 97. La Iglesia en Francia ideó estos encuentros para conseguir que Francia entera - no sólo París- acogiera a los peregrinos venidos de otros países y se beneficiase de ese intercambio, y también con la finalidad de animar a los jóvenes franceses a acudir a la JMJ. La experiencia fue adoptada también en las JMJ posteriores: Italia, Canadá, Alemania y Australia.
PARTICIPANTES en LUGO
Son jóvenes cristianos y familias, pertenecientes a grupos, movimientos y parroquias, que vienen acompañados por sus correspondientes responsables.
Entre el 11 y el 15 de agosto van a pasar por nuestra diócesis, de camino a Madrid, más de 1.000 jóvenes:
$ Un grupo de 200 de Universitarios de América y Europa que estarán alojados en el monasterio de Samos;
$ dos grupos de brasileños pertenecientes a las Comunidades Neocatecumenales que vienes en dos tandas. Son un total de 400 y estarán recorriendo la provincia por la mañana, y la tarde y la noche la pasarán en Lugo;
$ otras diócesis y parroquias tanto de Europa como de Norteamérica y Oceanía que han optado por hacer el Camino de Santiago por todas las rutas que atraviesan la diócesis: Camino Norte, Primitivo, Francés y la Ruta de la Plata;
$ un grupo de 75 chicos y chicas que estarán permanentemente en Lugo y que vienen de Australia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Argentina, Camboya e Irlanda.
Y los que todavía se puedan inscribir.
ALOJAMIENTO
Los grupos numerosos se alojarán en pabellones y albergues (públicos y privados) y los reducidos, en familias de acogida y en casas de congregaciones religiosas.
PROGRAMA
El programa de actos pretende cumplir los objetivos de los Días en las diócesis: celebrar la fe juntos y mostrarles nuestro rico patrimonio histórico, artístico, y cultural.
Todos los días hay actos litúrgicos, por la mañana y por la noche, en el que puede participar todo el que lo desee.
En cuanto a lo cultural, cada día tiene una temática propia:
$ el día 12: “Lugo romano- Lugo cristiano” . Lo dedicamos a conocer la ciudad. Misa de bienvenida a las once en la Catedral; recepción a las 12h en el Concello; a las 13h encuentro con la Delgada Territorial de la Xunta, Raquel Arias, y la proyección, en el salón de actos del edificio administrativo de la Xunta de dos cortos: uno sobre la diócesis y otro sobre la Semana Santa lucense. Por la tarde, visita a nuestros museos, pasear por la muralla, la Catedral, ...
$ el sábado 13, “Por los caminos de Santiago” está centrado en nuestra condición de peregrinos y en la ruta jacobea. Les ofrecemos la oportunidad de ir a conocer Santiago (3er centro de peregrinación para los cristianos junto con Jerusalén y Roma) y para los que ya han estado allí, visitar la zona sur de la provincia: Monforte (visita al museo de la Clarisas, Visita y Eucaristía en San Vicente del Pino, comida en el Santuario de Cadeiras y visita la bodega Regina Viarum en la Ribeira Sacra, visita a los Escolapios).
$ el domingo 14 , “Iglesia en Lugo”, centrado en que conozcan la tarea de la Iglesia en Lugo, lo que ésta aporta a la sociedad. Cada parroquia de Lugo les mostrará: el trabajo en las Cáritas parroquiales, con los presos, el cuidado de enfermos, y todo tipo de atención a las necesidades de los lucenses. Ese día el festival internacional se celebrará en el centro de discapacitados psíquicos de S. Vicente de Paúl (a las 19,30h).
$ el día 15, la despedida después de la Misa de ofrenda a la Virgen de los Ojos Grandes, patrona de nuestra ciudad (a las 11h en la Catedral).
COLABORACIONES
- Contamos con 25 familias dispuestas a acogen, como mínimo a dos peregrinos a los que ofrecen alojamiento y desayuno.
- Cerca de 50 voluntarios -jóvenes y adultos- dispuestos a colaborar en lo que haga falta.
La Duquesa de Lugo, doña Elena de Borbón, ha accedido a ser la MADRINA DE HONOR de este encuentro.
- La ayuda -muy importante- de las instituciones. Tanto el Concello como la Xunta han acogido este evento con mucho interés y la colaboración ha sido y está siendo total en la medida de sus posibilidades y de nuestras necesidades, así como por parte de la Subdelegación del Gobierno.
LIBRO- GUÍA
Estamos editando un libro en varios idiomas que nos sirva a la vez como una pequeña guía de Lugo y como manual para seguir las celebraciones. Está en imprenta a la espera de recibir una petición que le hemos hecho a la infanta Elena: una palabras de acogida en cuanto que duquesa de Lugo y MADRINA DE HONOR de los Días en la diócesis de Lugo.
María José Campo (Oficina de Prensa del Obispado de Lugo)