El MAC convoca el XIX Taller Pablo Ruíz Picasso
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) convoca la décimo novena edición del Taller Pablo Ruíz Picasso que, en esta ocasión, será impartido por el prestigioso artista Daniel Canogar, y se desarrollará del 25 al 29 de junio de 2013 en A Coruña. Bajo el título La mirada compartida, el curso quiere aprovechar el proceso grupal del taller para generar un intercambio de ideas alrededor de obras en proceso.
El Taller Picasso, puesto en marcha en 1995, pretende establecer un cauce de diálogo entre artistas gallegos y artistas españoles de referencia en el panorama creativo contemporáneo, elevando al mismo tiempo el nivel técnico y teórico de los jóvenes creadores. Durante dieciocho ediciones, maestros de las artes plásticas y de la música como Carlos León, Chillida, Arroyo, Rafael Canogar o David del Puerto han impartido este taller, una experiencia de formación e intercambio cultural pionera en España.
La mirada compartida con Daniel Canogar
La sinergia de varias miradas conocedoras, respetuosas pero críticas, es un instrumento valiosísimo para el creador contemporáneo. En la diversidad de comentarios que puedan surgir sobre una obra de arte en proceso, el creador encontrará opiniones que le ayudarán a decidir cuál es el mejor camino de investigación a seguir. Durante el taller, los creadores realizarán varios proyectos-boceto que desencadenarán en un proyecto final a presentar el último día del taller. Estas obras finales serán fruto tanto del trabajo individual y en privado de cada participante como del feedback recibido de Daniel Canogar y de los compañeros del taller.
Podrán solicitar su inscripción en el taller personas gallegas o residentes en Galicia, con conocimientos acreditados en artes plásticas y visuales. Los interesados deberán enviar por correo electrónico a sactividadesc@gasnatural.com la siguiente documentación: datos personales, curriculum vitae, breve carta de presentación en la que se expongan las razones por las que se desea participar en el taller y un breve dossier artístico que incluya un mínimo de 5 fotografías recientes en papel (18 x 24 cm).
El director del taller, Daniel Canogar, seleccionará a partir de la documentación presentada hasta un máximo de 20 alumnos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 6 de junio de 2013, y los nombres de los seleccionados se darán a conocer a partir del 13 de junio en la página web del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (www.mac.gasnaturalfenosa.com).
El director del taller, Daniel Canogar
Daniel Canogar (Madrid, 1964) recibió un máster con especialización en fotografía de la New York University y el International Center for Photography en 1990. Como artista visual trabaja con fotografía, video, escultura e instalación.
Las más recientes instalaciones de Daniel Canogar han sido construidas con material electrónico encontrado en basureros, vertederos y centros de reciclaje: cables telefónicos, informáticos y eléctricos de múltiples colores, miles de bombillas fundidas, metros de cinta de video, viejas máquinas tragaperras, celuloide, DVDs... Sus instalaciones exploran la corta vida de las tecnologías que desechamos y su relación con la mortalidad.
Estas instalaciones también buscan reanimar lo inanimado. Animaciones de luz proyectadas sobre las instalaciones aparentan liberar la energía almacenada en el material electrónico, despertando memorias de su pasado.
A través de su trabajo, Daniel Canogar intenta dar vida a estos materiales que han muerto, mostrar sus secretos, reavivar la memoria colectiva que contienen para construir un retrato de una sociedad y una época.
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) inauguró el pasado mes de diciembre la exposición Quadratura de Daniel Canogar, una selección de nueve instalaciones dentro de la amplia obra del artista visual: Scanner, Pneumas, Frecuencia, Tracks, Sikka 3, Flicker, Single Spin (Horses), Single Spin (Fight) y Circadian Rhythms. La muestra estuvo abierta al público hasta el pasado 12 de mayo.
Nueva etapa del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.
A lo largo de los últimos años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales. Destaca también la amplia actividad del museo en el campo de la acción social, con un singular programa de participación social a través del arte contemporáneo dirigido a personas con discapacidad.
GAS NATURAL FENOSA es, actualmente, la única empresa privada española que cuenta con un museo de arte contemporáneo como el MAC, con proyección nacional e internacional, y con una oferta de actividades variada, sugerente y de calidad. El MAC quiere ser la expresión del compromiso que mantiene GAS NATURAL FENOSA con la sociedad, en áreas de educación, juventud, bienestar social, arte, cultura e investigación, más allá de su actividad empresarial. En este sentido, el MAC es, además, elemento diferenciador y generador de identidad para la empresa.
Con el fin de impulsar la proyección nacional e internacional del valioso patrimonio artístico del museo y exportar el amplio abanico de opciones expositivas y actividades que oferta, GAS NATURAL FENOSA apuesta por una identidad y espíritu renovados, en la cual el Museo de Arte Contemporáneo ha pasado a denominarse MAC.
El Taller Picasso, puesto en marcha en 1995, pretende establecer un cauce de diálogo entre artistas gallegos y artistas españoles de referencia en el panorama creativo contemporáneo, elevando al mismo tiempo el nivel técnico y teórico de los jóvenes creadores. Durante dieciocho ediciones, maestros de las artes plásticas y de la música como Carlos León, Chillida, Arroyo, Rafael Canogar o David del Puerto han impartido este taller, una experiencia de formación e intercambio cultural pionera en España.
La mirada compartida con Daniel Canogar
La sinergia de varias miradas conocedoras, respetuosas pero críticas, es un instrumento valiosísimo para el creador contemporáneo. En la diversidad de comentarios que puedan surgir sobre una obra de arte en proceso, el creador encontrará opiniones que le ayudarán a decidir cuál es el mejor camino de investigación a seguir. Durante el taller, los creadores realizarán varios proyectos-boceto que desencadenarán en un proyecto final a presentar el último día del taller. Estas obras finales serán fruto tanto del trabajo individual y en privado de cada participante como del feedback recibido de Daniel Canogar y de los compañeros del taller.
Podrán solicitar su inscripción en el taller personas gallegas o residentes en Galicia, con conocimientos acreditados en artes plásticas y visuales. Los interesados deberán enviar por correo electrónico a sactividadesc@gasnatural.com la siguiente documentación: datos personales, curriculum vitae, breve carta de presentación en la que se expongan las razones por las que se desea participar en el taller y un breve dossier artístico que incluya un mínimo de 5 fotografías recientes en papel (18 x 24 cm).
El director del taller, Daniel Canogar, seleccionará a partir de la documentación presentada hasta un máximo de 20 alumnos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 6 de junio de 2013, y los nombres de los seleccionados se darán a conocer a partir del 13 de junio en la página web del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (www.mac.gasnaturalfenosa.com).
El director del taller, Daniel Canogar
Daniel Canogar (Madrid, 1964) recibió un máster con especialización en fotografía de la New York University y el International Center for Photography en 1990. Como artista visual trabaja con fotografía, video, escultura e instalación.
Las más recientes instalaciones de Daniel Canogar han sido construidas con material electrónico encontrado en basureros, vertederos y centros de reciclaje: cables telefónicos, informáticos y eléctricos de múltiples colores, miles de bombillas fundidas, metros de cinta de video, viejas máquinas tragaperras, celuloide, DVDs... Sus instalaciones exploran la corta vida de las tecnologías que desechamos y su relación con la mortalidad.
Estas instalaciones también buscan reanimar lo inanimado. Animaciones de luz proyectadas sobre las instalaciones aparentan liberar la energía almacenada en el material electrónico, despertando memorias de su pasado.
A través de su trabajo, Daniel Canogar intenta dar vida a estos materiales que han muerto, mostrar sus secretos, reavivar la memoria colectiva que contienen para construir un retrato de una sociedad y una época.
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) inauguró el pasado mes de diciembre la exposición Quadratura de Daniel Canogar, una selección de nueve instalaciones dentro de la amplia obra del artista visual: Scanner, Pneumas, Frecuencia, Tracks, Sikka 3, Flicker, Single Spin (Horses), Single Spin (Fight) y Circadian Rhythms. La muestra estuvo abierta al público hasta el pasado 12 de mayo.
Nueva etapa del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.
A lo largo de los últimos años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales. Destaca también la amplia actividad del museo en el campo de la acción social, con un singular programa de participación social a través del arte contemporáneo dirigido a personas con discapacidad.
GAS NATURAL FENOSA es, actualmente, la única empresa privada española que cuenta con un museo de arte contemporáneo como el MAC, con proyección nacional e internacional, y con una oferta de actividades variada, sugerente y de calidad. El MAC quiere ser la expresión del compromiso que mantiene GAS NATURAL FENOSA con la sociedad, en áreas de educación, juventud, bienestar social, arte, cultura e investigación, más allá de su actividad empresarial. En este sentido, el MAC es, además, elemento diferenciador y generador de identidad para la empresa.
Con el fin de impulsar la proyección nacional e internacional del valioso patrimonio artístico del museo y exportar el amplio abanico de opciones expositivas y actividades que oferta, GAS NATURAL FENOSA apuesta por una identidad y espíritu renovados, en la cual el Museo de Arte Contemporáneo ha pasado a denominarse MAC.
Cristina Salgado (Gabinete de Comunicación del MAC)