Gas Natural Fenosa presenta varios proyectos de energías renovables
Gas Natural Fenosa patrocina las primeras Jornadas Técnicas Gallegas de Energías Renovables, organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, en colaboración con el Ayuntamiento de Vigo y la Fundación Agencia Intermunicipal de la Energía de Vigo (FAIMEVI).
Estas jornadas, que tienen como objetivo la divulgación de temas de actualidad en cuestiones de energías renovables para profesionales del sector, se desarrollan en el Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Vigo.
Energía geotérmica y proyectos eólicos.
Durante la jornada Cristina Muelas, de Soluciones Energéticas de GAS NATURAL FENOSA, explicó en qué consiste una instalación geotérmica, así como las soluciones de climatización renovable con bomba de calor geotérmica que ofrece la compañía, así como su financiación. Además de estas soluciones, también se mencionaron el resto de productos de Eficiencia del catálogo de Gas Natural Servicios para los sectores residencial, terciario e industrial tales como la gestión energética de salas térmicas, iluminación led, climatización con bomba de calor eléctrica, etc.
Por su parte, la delegada en Galicia de Gas Natural Fenosa Renovables, María Landeira, habló sobre el futuro de los proyectos eólicos en el nuevo entorno energético. En ese sentido, Landeira destacó que por el momento, para el negocio renovable, es complicado conocer el impacto futuro del nuevo marco energético, todavía en desarrollo. Todo apunta a que las renovables más maduras tendrán más opciones de desarrollo. En el caso específico de la eólica, GNFR presta especial atención a aquellos proyectos con mayor recurso eólico, mejores soluciones de evacuación y mayor aceptación social, factores críticos en el éxito de un desarrollo, una vez se clarifique la cuestión regulatoria.
Gas Natural Fenosa Renovables. Generación verde
En 2020, el 20% de la energía generada en la Unión Europea deberá ser de tipo renovable. Así lo exige el compromiso del Protocolo de Kioto, firmado por 187 países en 1997. El acuerdo internacional se estableció con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero y luchar contra el calentamiento global del planeta.
En este sentido, Gas Natural Fenosa creó en 2010 la empresa Gas Natural Fenosa Renovables (GNFR), donde se integran las líneas de negocio de energías renovables y de cogeneración del grupo a nivel nacional e internacional. Entre las energías renovables por las que apuesta GNFR se encuentran la eólica y la mini-hidroeléctrica, ente otras.
GNFR actualmente, es el quinto operador eólico nacional y cuenta con presencia activa en catorce comunidades autónomas.
Estas jornadas, que tienen como objetivo la divulgación de temas de actualidad en cuestiones de energías renovables para profesionales del sector, se desarrollan en el Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Vigo.
Energía geotérmica y proyectos eólicos.
Durante la jornada Cristina Muelas, de Soluciones Energéticas de GAS NATURAL FENOSA, explicó en qué consiste una instalación geotérmica, así como las soluciones de climatización renovable con bomba de calor geotérmica que ofrece la compañía, así como su financiación. Además de estas soluciones, también se mencionaron el resto de productos de Eficiencia del catálogo de Gas Natural Servicios para los sectores residencial, terciario e industrial tales como la gestión energética de salas térmicas, iluminación led, climatización con bomba de calor eléctrica, etc.
Por su parte, la delegada en Galicia de Gas Natural Fenosa Renovables, María Landeira, habló sobre el futuro de los proyectos eólicos en el nuevo entorno energético. En ese sentido, Landeira destacó que por el momento, para el negocio renovable, es complicado conocer el impacto futuro del nuevo marco energético, todavía en desarrollo. Todo apunta a que las renovables más maduras tendrán más opciones de desarrollo. En el caso específico de la eólica, GNFR presta especial atención a aquellos proyectos con mayor recurso eólico, mejores soluciones de evacuación y mayor aceptación social, factores críticos en el éxito de un desarrollo, una vez se clarifique la cuestión regulatoria.
Gas Natural Fenosa Renovables. Generación verde
En 2020, el 20% de la energía generada en la Unión Europea deberá ser de tipo renovable. Así lo exige el compromiso del Protocolo de Kioto, firmado por 187 países en 1997. El acuerdo internacional se estableció con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero y luchar contra el calentamiento global del planeta.
En este sentido, Gas Natural Fenosa creó en 2010 la empresa Gas Natural Fenosa Renovables (GNFR), donde se integran las líneas de negocio de energías renovables y de cogeneración del grupo a nivel nacional e internacional. Entre las energías renovables por las que apuesta GNFR se encuentran la eólica y la mini-hidroeléctrica, ente otras.
GNFR actualmente, es el quinto operador eólico nacional y cuenta con presencia activa en catorce comunidades autónomas.
Cristina Salgado (Comunicación Gas Natural Fenosa)