El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa abre el XXI Taller Picasso
![](http://www.galiciadigital.com/images/notas/fotos/mac_logo.jpg)
El Taller Picasso, puesto en marcha en 1995, pretende establecer un cauce de diálogo entre artistas gallegos y artistas españoles de referencia en el panorama creativo contemporáneo, elevando al mismo tiempo el nivel técnico y teórico de los jóvenes creadores. Durante veinte ediciones, maestros de las artes plásticas y de la música como Carlos León, Chillida, Arroyo, Rafael Canogar, Daniel Canogar o David del Puerto han impartido este taller, una experiencia de formación e intercambio cultural pionera en España.
El MAC inauguró el pasado 5 de marzo la exposición Una corriente de aire, que incluye varias de las instalaciones y piezas de vídeo arte más representativas y reivindicativas de los últimos años de la trayectoria de uno de los grandes nombres del arte contemporáneo español, Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958). La muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 21 de junio, recoge instalaciones tan variadas como fascinantes, entre las que destacan ‘Prado Gp’, donde este emblemático museo es el circuito de una carrera de motos trepidante, o la obra ‘Las palabras son demasiado concretas’, donde el artista acerca al espectador a los libros a través de retroproyecciones con imágenes en movimiento en los lomos de éstos.
Una corriente de aire, con Eugenio Ampudia
Partiendo de una presentación de los trabajos de Eugenio Ampudia, cada participante producirá un proyecto creativo y experimental, en base a sus propias estrategias y materiales. Posteriormente, mostrará su trabajo, así como las obras anteriores que lo apoyen, en una sesión de análisis participativa en la que los proyectos serán estudiados conceptual y formalmente, realizando una revisión crítica que podrá repercutir en la reformulación del proyecto.
Durante el taller, los participantes investigarán el papel de los creadores como sujetos subversivos, el poder de los distintos formatos, procesos y estrategias, el uso de las imágenes, los cambios comunicacionales y la importancia del statement.
El director del taller, Eugenio Ampudia
Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958) es en la actualidad uno de los artistas españoles más reconocidos en España y a nivel internacional. Su trabajo multidisciplinar recibió en 2008 la beca The Delfina Foundation (Londres) y el Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO08. Sus obras se han expuesto internacionalmente en lugares como Boston Center for the Arts, Boston y Ayala Museum, Manila y forman parte de colecciones como la de MNCARS, MUSAC, ARTIUM, IVAM y La Caixa, entre otras.
Su trabajo indaga, bajo una actitud crítica, sobre los procesos artísticos, el artista como gestor de ideas, el papel político de los creadores, el significado de la obra de arte, las estrategias que permiten ponerla en pie, sus mecanismos de producción, promoción y consumo, la eficacia de los espacios asignados al arte, así como sobre el análisis y experiencia de quien las contempla e interpreta.
La obra de Eugenio Ampudia destaca por la multiplicidad de medios que caracterizan el lenguaje del artista, pero también los gestos simbólicos que esconden gestos políticos, siempre teñidos de sentido del humor e ironía, y que ya se anuncian desde los títulos de sus obras. A través de esos gestos simples, Eugenio Ampudia consigue alterar la percepción del espectador y ofrecerle un análisis sobre lo que ocurre a su alrededor.
En el trabajo de Ampudia las palabras se forman, mutan, se hacen materia y obligan a una interminable reflexión. Y así, en boca del propio artista, “Todo está escrito, todo está hablado, pero nada está determinado. El futuro no es de nadie todavía”.
Cristina Salgado (Comunicación Galicia Gas Natural Fenosa)