Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Las obras de la ciudad administrativa de Santiago tendrán un coste máximo de 20 millones y la Xunta prevé que estén finalizadas en 2020

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, presentó en rueda de prensa el pliego de bases que regirá en el concurso de ideas para la transformación de la actual estación de autobuses de Santiago en la Ciudad Administrativa de San Caetano, que ampliará el espacio para 1.300 empleados públicos e incluirá una guardería de 75 plazas.

Vázquez explicó que San Caetano contará con una nueva zona administrativa en la que se delimitarán espacios, salas de reuniones y otras localizaciones generales, previendo una zona de archivo y otra de aparcamiento que incremente el número de plazas actuales.

La titular de Infraestructuras destacó que el nuevo edificio destacará por la funcionalidad de sus instalaciones: la versatilidad y flexibilidad para adaptarlo a las necesidades de cada momento; la eficiencia energética, garantizando una reducción del consumo eléctrico; y la integración estética y funcional con el actual complejo de San Caetano.

Ethel Vázquez también subrayó que estas nuevas infraestructuras están enmarcadas en el nuevo Plan de Alquileres del Gobierno gallego, que aspira a reducir en un 76% el gasto en arrendar inmuebles, caminando hacia una política de alquileres cero y consiguiendo un ahorro de 5,65 millones de euros año año. En este sentido, el objetivo último de la Xunta es que todas las oficinas públicas estén en espacios de la titularidad de la comunidad autónoma.

La conselleira concretó que no sólo se mirará la eficiencia de las instalaciones, sino que también se aprovechará para construir ciudad, haciendo un barrio administrativo también con calidad estética. Por eso la valoración arquitectónica y compositiva de la propuesta también jugarán un papel clave en el proyecto que se seleccione y todo esto se debe desarrollar en la parcela actual que ocupa la estación de autobuses y los edificios y espacios anexos de una manera completamente integrado con la zona y con el actual complejo de San Caetano.

Hace falta recordar que la Xunta está trabajando en el desarrollo de la estación intermodal de Santiago y hace unos días se adjudicó la redacción de los proyectos básico y de ejecución de la terminal de autobuses y se firmará el contrato en este incluso mes para iniciar su redacción. Por consecuencia evidente de la puesta en marcha de la intermodal será la liberación de espacio en la actual estación de autobuses, por lo que la Xunta pretende aprovechar ese ámbito para una ampliación de sus instalaciones de una manera planificada y excelente que redunde en una mejora de los servicios a los ciudadanos, construyendo una infraestructura administrativa integrada.

El Diario Oficial de Galicia del viernes 8 de abril publica el inicio del proceso, por lo que los arquitectos que deseen participar dispondrán hasta el 8 de junio para presentar sus propuestas. Al concurso podrán presentarse todos los arquitectos habilitados para ejercer que lo deseen y presentar sus propuestas nos próximos dos meses, siempre de una manera anónima para preservar la objetividad en las decisiones del jurado. La Xunta de Galicia redactará, a partir del proyecto ganador, los documentos técnicos necesarios para continuar con los trabajos de ampliación. En las bases presentadas hoy se establece un importe máximo de obra de todas las fases que asciende a los 20 millones de euros.

Los proyectos serán valorados por un jurado compuesto por el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras, un representante de la SXOTeU, un vocal del Colegio de Arquitectos de Galicia, arquitectos del IGVS, de la Secretaría General y del Patrimonio de la Consellería de Hacienda y Ayuntamiento de Santiago de Compostela, un representante de la Asesoría Jurídica General de la Xunta y un representante de la Intervención General.

La valoración estética y funcional de la solución propuesta así como su integración en el conjunto otorgará hasta 100 puntos; la viabilidad económica, eficiencia energética y calidad será premiada con hasta 45 puntos; y los criterios de calidad en la documentación 10 puntos.

Un mes después de abrir las propuestas, el jurado emitirá un fallo en el que otorgará tres premios: un primero de 30.000 euros, un segundo de 20.000 y un accesit de 10.000.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R.