Galicia exigirá una compensación por cumplir el déficit en 2015 mientras que la oposición habla de discurso "mitinero" en el Parlamento

El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, anunció que Galicia volverá a demandar este año una compensación económica al Gobierno del Estado por conseguir un año más el cumplimiento del objetivo de déficit público, ya que el déficit de la Comunidad Autónoma en 2015 se situó en el 0,57%, por debajo del límite del 0,7% fijado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
En una comparecencia en el Parlamento para informar sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y la ejecución del Presupuesto, el conselleiro mostró su satisfacción porque Galicia cumplió un año más el objetivo de déficit en el 2015, y resaltó que esto fue compatible con conseguir el mayor crecimiento económico desde 2007 –un 3,2%- y con ser al mismo tiempo la comunidad autónoma líder en esfuerzo inversor.
Valeriano Martínez manifestó que el déficit del conjunto de las autonomías (1,66%) casi triplicó lo de la Administración gallega, y resaltó que conseguir el cumplimiento del déficit fue posible “con mucho esfuerzo” por parte de la ciudadanía gallega. También recordó que sólo tres comunidades– Galicia, Canarias y País Vasco- fueron quien de conseguirlo. “Cumplir el déficit público no es un éxito de la Xunta, sino que es un éxito de Galicia”, indicó.
En este sentido, explicó que Galicia pudo conseguir este objetivo gracias a la apuesta por un modelo de crecimiento “sano” sustentado en la estabilidad y el rigor. Este modelo de crecimiento se basa en compatibilizar el cumplimiento del déficit con priorizar el refuerzo del gasto social, al tiempo que se reduce el gasto en deuda – 56 millones de euros menos- y se bajan los impuestos, especialmente en el IRPF y en el Impuesto sobre sucesiones.
Valeriano Martínez avanzó que Galicia lideró el esfuerzo inversor en 2015, ya que destinó al capítulo de inversiones el 14,6% del gasto disponible, casi el doble que el promedio autonómico. Además, la Xunta destinó 17 millones más a reforzar el personal en hospitales, juzgados, centros de salud y centros de servicios sociales, y otros 77 millones para sufragar el tratamiento de los enfermos con hepatitis C.
Para conseguir el cumplimiento del déficit fue clave a recuperación de los ingresos de la Comunidad. Según el conselleiro, esto se sustentó en el crecimiento de los impuestos cedidos –casi un 7%- por la reactivación económica, y se unió a la buena gestión de los Fondos Europeos, con unos ingresos que crecieron por encima del 13%, y del Fondo de Compensación Interterritorial, un 143% más.
El titular de Hacienda destacó también las ventajas de cumplir el objetivo de estabilidad, algo que tiene “consecuencias positivas para todos los gallegos, tanto en el presente como en el futuro”. En primer lugar, Galicia no tendrá que realizar los ajustes que sí tendrán que hacer aquellas comunidades que no cumplieron el objetivo fijado por el CPFF.
Además, incidió en que cumpliendo el déficit Galicia se endeuda menos, lo que permite liberar recursos para reforzar el gasto en sanidad, educación y servicios sociales, como la apertura de nuevas escuelas infantiles. Y el control del déficit otorga también más recursos en el futuro, porque reduce las cargas financieras. “Si Galicia siguiera la misma evolución que el conjunto de comunidades tendría en este momento 3.000 millones más de deuda”, señaló Valeriano Martínez, quien advirtió de que tendría un coste anual de 85 millones.
También citó entre otras ventajas el hecho de que Galicia mantiene la autonomía financiera y su solvencia, al tiempo que sigue generando confianza y credibilidad, que se han convertido en fortalezas de la Comunidad Autónoma, así como la estabilidad institucional.
El conselleiro informó de que Galicia consiguió también en 2015 una alta ejecución presupuestaria. En concreto, los gastos no financieros se ejecutaron en un 105,3% sobre lo presupuestado, con un incremento del 4,5% sobre el año anterior. En este apartado se priorizó de nuevo el gasto social, que representa el 80% del total del gasto no financiero de la Xunta.
En su intervención, señaló que los indicadores económicos correspondientes a los primeros meses de 2016 también son positivos. Así, señaló que la creación de sociedades mercantiles creció un 15% en el primero trimestre, mientras la producción industrial y la facturación del sector servicios siguen evolucionando mejor que el promedio.
Sin embargo, Valeriano Martínez advirtió de que existen “riesgos ajenos a Galicia”, como la incertidumbre política e institucional de España, que “pueden truncar estas buenas expectativas de comienzo del año”. Como ejemplo, citó la bajada del indicador de confianza empresarial, que acumula tres meses consecutivos de descenso.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:
O parlamentario do BNG, Francisco Jorquera respondeu ao conselleiro de Facenda que é especialista en cumprir o que lle ditan aínda que sexa prexudicial para Galiza. Tras a comparecencia do conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez para dar conta do peche de exercicio 2015 e o cumprimento do obxectivo de estabilidade orzamentaria, o portavoz parlamentario do BNG afirmou que “é o campión no cumprimento dos obxectivos de déficit” pero a nosa economía segue medrando “por debaixo da media estatal”. No extremo contrario, engadiu, o nacionalista están Cataluña e a comunidade valenciana, “as máis incumpridoras” pero cunha economía que medrou por riba da media.
Jorquera ironizou e dixo que Galiza é “a medalla de prata” no cumprimento dos obxectivos de déficit pero en PIB per capita, “descendemos ao décimo posto”. Temos 62.000 desmpregados máis, o rítmo de destrucción de emprego duplicase e descende no dobre a taxa de ocupación e a taxa de actividade baixa 4 puntos, por 1,7 no Estado español. Estes datos confirman que o seu virtuosismo constiste “en cumprir o déficit que lle ditan”, aínda que sexa “prexudicial para o noso país”.
Os obxectivos de déficit impostos polos Goberno central están ao servizo do seu modelo centralista e antisocial con recortes nas CC.AA nos servizos públicos e nas políticas sociais pero vostedes, mentras tanto en troques de cuestionar este modelo, “prefiren ser alumnos obedientes”. Dende o ano 2009 recortaron case dúas mil prazas de persoal na Sanidade e mil no Ensino.
O reparto do déficit, recalcou Jorquera, é “totalmente inxusto” porque o Estado central xestiona pouco máis do 50% do gasto público pero reservouse para si o 83% do déficit mentres impuxolles como límite máximo as Comunidades Autónomas, o 17%. O seu Goberno en vez de denunciar ao Goberno central por incumprir a lei “comportase como un alumno pelota e chivato” e esixe que castigue a outras comuniades, sen embargo, Cataluña xa anunciou que “non fará ningún recorte máis” como lle esixe Montero nunha carta.
As políticas do Partido popular poñen en perigo o sistema de pensións, degradan as condicións laborais, rebaixan cotizacións empresariais e botan mán do fondo de reserva para financiar partidas que non deben ser soportadas polas contizacións sociais.
Jorquera concluíu a súa intervención preguntando ao conelleiro de Facenda se os traballadores, “que é o único grupo que medra”, poden vivir con “menos da metade do salario mínimo”. O parlamentario criticou o autobombo e satisfación dos datos de déficit presentados por Martínez ao lle pediu que “as árbores non lle impidan ver o bosque” porque a fenda mantense e Galiza segue “nun devalo social, económico e demográfico”.
R.