El presidente de la Xunta dice estar satisfecho de "no dejar un pufo" a Galicia

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó en el Pleno que cumplir con el déficit permitirá seguir apostando por el talento innovador, con 200 nuevos contratos para jóvenes gallegos investigadores, e invertir 120 millones de euros para dotar Galicia de más y mejores infraestructuras educativas públicas.
En respuesta a las preguntas de los grupos parlamentarios, Feijóo precisó que en el Consello da Xunta de mañana jueves, se aprobará una aportación de 120 “millones para hacer –dijo- más colegios y para mejorar los institutos, los centros de educación primaria y la formación profesional”. Y subrayó también que el Gobierno seguirá apostando por el talento gallego a través de 200 nuevos contratos de jóvenes en el ámbito de la innovación, del desarrollo y de la investigación en este mes de abril.
A lo largo de su intervención, el titular de la Xunta garantizó el compromiso del Gobierno gallego con la Educación recordando que en la Comunidad hay más profesores por alumno que en el resto de España; las universidades son las más asequibles del país; y Galicia cuenta con más plazas de formación profesional que cuando comenzó la crisis económica. “Y para retener el talento aprobamos una Ley de universidades y de innovación, una Ley de emprendimiento, seguiremos con el Programa Oportunius y presentamos a la Unión Europea la Estrategia de especialización inteligente, dotada con 1.600 millones de euros y que estamos desarrollando”, abundó.
Feijóo precisó que esta apuesta por la Educación está permitiendo que Galicia esté mejorando sus datos académicos, “con menos abandono escolar que nunca”.
Durante su intervención, el responsable de la Administración autonómica afirmó que cumplir el déficit permitirá a Galicia contar con 400 millones de euros de las liquidaciones del año 2014. “Por eso, señorías, recortes en Galicia: cero. Pero sí 400 millones de euros más en el año 2016 y 85 millones de euros más en el 2015”, sentenció.
Además de cumplir el objetivo de déficit, Feijóo destacó que Galicia es la comunidad que más invirtió en proporción a su presupuesto en el año 2015; y la que más invirtió por habitante, por encima del País Vasco. Y, en esta línea, aseveró que se en vez de cumplir, Galicia incurriera en el déficit del promedio de las comunidades, hoy me los tendría 3.000 millones de euros más de deuda. El que significaría 85 millones de euros más de intereses al año. Es decir, 85 millones de euros menos para Sanidad, para Educación y para los servicios públicos”. “No sólo cumplimos el déficit sino que invertimos más, hacemos más servicios públicos y además bajamos los impuestos”, sentenció.
Por último, Feijóo afirmó que el Gobierno gallego está trabajando también para solucionar “desde las responsabilidades estatutarias, constitucionales y laborales que tiene un gobierno” a boquete salarial de género. Y, sobre este punto destacó la implicación de la Xunta para que los agentes sociales, las empresas y las organizaciones sindicales firmen un acuerdo marco interprofesional en el ámbito autonómico para atajar el boquete salarial de género.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:
O portavoz parlamentario do BNG, Francisco Jorqura acusou ao presidente da Xunta de levar sete anos tentando agochar o seu fracaso e mirando para o anterior goberno. Na quenda de preguntas ao presidente Feijóo, o portavoz parlamentario do BNG, Francisco Jorquera afirmou que os mozos e mozas de Galiza son os que ven o futuro laboral máis negro, segundo reflicte un recente estudo no que o 23% considera a súa situación laboral nos vindeiros cinco anos “peor, ou moito peor que a situación actual”.
Vostede, dixo Jorquera quizás poda atribuír isto ao pesimismo antropolóxico dos galegos ou como fai sempre, “botar a culpa ao bipartito” pero leva xa sete anos presidindo a Xunta e segue “agochando o seu fracaso e ollando para o Goberno anterior”.
A enquisa estrutural a fogares do IGE salienta que o 19,2% dos nosos mozos están en risco de pobreza, “case un de cada cinco”, o que representa máis do dobre que no ano 2008 e a porcentaxe chega ao 20,8% entre os mozos e mozas que viven sós. O parlamentario tamén aludiu os datos do informe do mercado laboral en Galiza do 2015 do que dixo, constata que o único grupo persoas traballadoras que medra é o que cobra “menos da metade do salario mínimo”. En Galiza, o 61% dos asalariados e asalariadas xa están nesta situación, “en risco de pobreza laboral”.
No ano 2009, engadiu Jorquera, case a metade dos mozos asalariados tiña un contrato indefinido, hoxe, o 60% teñen contratos temporais, polo tanto, máis “paro, precariedade e ausencia de expectativas de futuro”
Cando anunciou que optará ao un terceiro mandato, dixo que o facía por Galiza pero a Galiza que vai deixar en herdanza é “a negación do dereito de esperanza para a nosa mocidade” polo que volveu preguntar que valoración fai o presidente da Xunta sobre o pesimismo da mocidade galega a respecto do seu futuro laboral nos vindeiros anos. Na réplica, Jorquera afirmou que hoxe en Galiza hai 124.400 persoas menos entre 16 e 34 anos a respecto no ano 2010 e a ocupación descendeu 7 puntos. As súas políticas, recalcou o nacionalista, están provocando que “emigre o noso futuro”, que marche o coñecemento nos últimos cinco anos como acontece cos 12.000 mozos e mozas con titulo universitario.
O portavoz do BNG concluíu reiterando que a herdanza de Feijóo é a negación á nosa mocidade de algo tan elemental como “o dereito ao traballo e ao seu futuro”.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.