Feijóo anuncia que Galicia tiene opción a construir un tercer barco y cinco años de contrato de mantenimiento con la Armada australiana

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, afirmó, tras una reunión con el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, que la adjudicación a Navantia Ferrol del contrato para la construcción de dos BAC supone “un cambio radical de la situación de los astilleros en la ría; un futuro despejado para los astilleros y, en definitiva, para las familias gallegas que trabajan en el sector”.
En esta línea, precisó que este contrato supone un volumen de inversión de 500 millones de euros, una carga de trabajo con picos de hasta 3.000 trabajadores; y tres millones de horas de ocupación, que se traducen en cuatro años de trabajo para Ferrol.
Después de asegurar que estas cifras aún pueden crecer más si se confirman los contratos de mantenimiento posteriores a la fabricación, Feijóo precisó que, en este momento, la cartera de pedidos de Navantia en Ferrol están en cerca de 600 millones de euros “que, unidos a estos 500 millones supone que, por fin, se consiguieron contratos en vigor por más de 1.000 millones de euros”. “Es decir, 1.000 millones de euros que vamos a entregar de forma inmediata este mismo año y que incluyen el flotel de Pemex, el Buque de Acción Marítima, los proyectos de eólica offshore Wikinger y Hywind, y parte de los cuatro petroleros de Ondimar”, destacó, añadiendo que el astillero está también esperando la decisión de las autoridades de Arabia Saudí, así como la evolución de otros proyectos.
Una vez superada la injusticia de la denuncia del tax lease y con una situación jurídica solucionada tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, el titular de la Xunta destacó que la carga de trabajo del sector naval subió en Galicia un 50%; “y, en este momento, tenemos contratos por más de 2.200 millones de euros, sin contar con los 500 millones de euros que acabamos de conocer esta mañana”, afirmó.
“Dentro del próximo trimestre se echarán los dos floteles de Pemex –tanto el de Barreras como el de Navantia- y esta cifra que acabo de dar, los 2.200 millones de euros, no incluye el BAM de Navantia, los recientes encargos de Cardana y los dos BAC. Así que estamos hablando de 19 buques en la cartera de pedidos”, abundó.
Asimismo, Feijóo se refirió al dato del IPI como otro elemento que certifica y avala la buena marcha del naval gallego. No en vano, resaltó que el IPI naval creció en el primer trimestre de este año más de un 11%.
Feijóo garantizó el compromiso del Gobierno gallego de trabajar a favor del naval, mejorando la competitividad y la innovación. Y, para conseguir este objetivo, el responsable de la Administración autonómica se refirió al impulso de las tres unidades mixtas de investigación en el naval, ligadas a los nuevos procesos industriales; y a la puesta en marcha del convenio con Aclunaga y Aimen para el impulso del Naval 4.0.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.