Galicia recuerda a Camilo José Cela con una ofrenda floral en el centenario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, reivindicó la figura de Camilo José Cela como piedra angular de las letras y de la literatura universal”, con motivo de la ofrenda floral de conmemoración del centenario del Premio Nobel, celebrada en el cementerio de Adina, en Iria Flavia, en el día de su nacimiento.
Durante el acto, el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia calificó de orgullo “para Galicia” el día de hoy, puesto que el prolífico y singular escritor “es una figura clave de la evolución cultural española”. Por eso, y para celebrar este centenario, la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela elaboró una amplia programación de actividades a lo largo de este año, al tratarse de una “oportunidad única para divulgar y poner en valor su legado”, destacó el conselleiro.
El hijo del escritor, Camilo José Cela Conde; el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo; y el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, también participaron en la ofrenda floral, que abrió los actos conmemorativos de la jornada.
Entre el conjunto de actividades programadas alrededor del centenario de Cela destaca la muestra ‘CJC 2016. El centenario de un Nobel', que se inaugurará en la Biblioteca Nacional de España el próximo 4 de julio y que después se podrá ver en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura. Asimismo, también se organizarán otras exposiciones –tales como ‘O gran coleccionista', que hace un repaso por las múltiples colecciones del escritor que se conservan en su tierra natal, o 'Compañías convenientes', de arte contemporáneo–, jornadas de literatura, certámenes literarios, actividades escolares y diferentes proyectos de digitalización con el fin de poner al disponer de la ciudadanía, a través de la red, el fondo documental de la fundación.
En este mes de mayo, las actividades principales son el ‘Letreseo, semana das letras no museo', que comienza hoy mismo, la entrega de los premios del certamen de microrrelatos promovido en colaboración con El Corte Inglés y la Fundación José García Nieto, y la inauguración, el 20 de mayo, de la exposición ‘Compañías convenientes. Diálogos de arte contemporáneos do hombre poliedro', comisariada por Paula Cabaleiro.
Coincidiendo con el día exacto de su nacimiento, la Fundación tiene programados una serie de actos conmemorativos a lo largo del día de hoy, entre los que destaca, junto con la ofrenda floral, la conferencia “Cela no seu centenario”, a cargo de Luis Iglesias Feijoo, patrón de la institución, que será presentada por el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo.
Por la tarde se proyecta el cortometraje “Viaje a la Alcarria”, nominada al mejor cortometraje en los Goya de este año. A continuación, su director, Tomás Cimadevilla, ofrece una charla-coloquio. Además, y como final de la jornada se proyecta un vídeo sobre la fachada de la Iglesia de Santa María de Adina, que también se podrá ver el jueves 12 y el viernes 13 de mayo a la misma hora.
En la conmemoración del centenario del nacimiento del premio Nobel gallego colaboran numerosas instituciones. Además de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela participan en esta celebración diversas administraciones y entidades públicas y gallegas, entre las que se incluyen el Ministerio de Educación, Cultura e Deporte del Gobierno de España, la Biblioteca Nacional de España, el Consello da Cultura Gallega, la Consejería de Educación de Madrid, las diputaciones de A Coruña y de Guadalajara, Acción Cultural Española, el Ayuntamiento de Padrón, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, El Corte Inglés y las universidades de Vigo, Camilo José Cela e Internacional Menéndez Pelayo.
R.