La apuesta por la eólica offshore y el hub de GNL consolidan la diversificación industrial de Ferrolterra

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó en la apertura de la jornada Galician Offshore International Hub que la diversificación industrial de Ferrolterra es ya una realidad con iniciativas como apuesta por el hub de GNL y con la eólica offshore. El conselleiro apuntó que, al tiempo que el naval de la comarca está consolidando su recuperación con la construcción civil y militar de buques y el área de reparaciones, está consiguiendo carga de trabajo en un nuevo área de gran recorrido, la eólica offshore, recordando que los proyectos Wikinger y Hywind suponen una inversión de más de 100 millones de euros y están ocupando la más de 800 personas en Fene.
Conde, que destacó que Navantia tiene más de 1.000 millones de euros en carga de trabajo, señaló que hoy la energía está transformando la industria gallega, en un proceso ligado a la innovación y a la diversificación y a la apuesta por la eficiencia energética.
El conselleiro señaló que Galicia está sabiendo convertir en oportunidades los retos que se presentan a nivel global en el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. Así, hizo referencia al concurso eólico, que está generando más de 1.000 millones de inversión y ha permitido crear más de 2.000 empleos directos a través de los planes industriales asociados; a la apuesta por la biomasa, o a proyectos como la zona experimental de Punta Langosteira.
En este contexto, Conde hizo hincapié en que Ferrolterra está siendo clave, además de en el campo de la eólica offshore, con el HUB gasístico, en el que trabajan Reganosa, Navantia, la Universidad de Santiago, la Autoridad Portuaria y la Xunta, y que procura hacer de Ferrol y de su puerto el centro de distribución energética del Noroeste peninsular.
En cuanto a la eólica offshore, Conde señaló que este ámbito de actividad permite caminar hacia los objetivos fijados tanto en la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0, con la que se busca reinventar la industria gallega, como en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3).
Esta centra el segundo de sus tres retos en mejorar la competitividad de las industrias con más peso en la economía gallega, aprovechando nuevos nichos de mercado y orientando la experiencia de los sectores auxiliares del naval o de la automoción de cara a acceder a industrias de alta tecnología.
Francisco Conde señaló que no se está haciendo sólo en ese ámbito, sino también en la aeronáutica, con el por el tecnológico e industrial de aviones no tripulados, o en el aeroespacial, remarcando que Galicia está construyendo una nueva industria que no sólo innova para ser más competitiva en su negocio tradicional, sino que, a través del conocimiento, se abre puertas en sectores con una gran proyección de futuro.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.