Letras Galegas 2016: la Casa-Museo Manuel María elabora materiales didácticos para enseñanza secundaria

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, presentó en el compostelano IES Rosalía de Castro a exposición y los materiales didácticos de educación secundaria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas especiales elaborados en colaboración con la Casa-Museo Manuel María, en el marco de las iniciativas conmemorativas de las Letras Gallegas 2016 impulsadas por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.
García Gómez le agradeció a la Casa-Museo Manuel María y a la Fundación Manuel María de Estudios Gallegos, representadas en el acto de presentación por su presidenta, Saleta Goi, la colaboración en la elaboración de estas herramientas didácticas y destacó el diseño y la calidad de las propuestas.
Participaron en el acto canda el secretario general y la viuda del escritor, el director del IES Rosalía de Castro, Ubaldo Rueda; el académico de la lengua gallega, Xesús Hierro; y el profesor y escritor Suso de Toro.
La colección de 10 láminas, multidisciplinar y didáctica, ya se distribuyó -canda a la de infanti y primaria elaborada por el CEIP Alfonso Daniel R. Castealo de Rianxo- en más de 2.000 puntos de Galicia y de todo el mundo para dar a conocer la figura, la obra y la vida del autor chairego a lo que la Real Academia Gallega le dedica este año el Día de las Letras Gallegas.
La exposición, la guía didáctica y los marcapáxinas que conforman este proyecto están accesibles en http://www.lingua.gal/o-gallego/promoverlo/equipos-de-dinamizacion-de la-lengua-gallega/la dice-de las-letras-gallegas.
Promover el conocimiento de Manuel María entre el alumnado
A Secretaría General de Política Lingüística contribuye con iniciativas como esta a la conmemoración del Día de las Letras Gallegas 2016 desde los centros de enseñanza no universitarios de su titularidad con los objetivos de impulsar el estudio de la obra del autor o autora homenajeados.
Con ellas busca también favorecer la reflexión sociolingüística sobre el contexto histórico del autor, incentivar la realización de actividades que fomenten la colaboración multidisciplinar y que potencien la implicación activa del profesorado y del alumnado y suministrar la oferta de materiales existentes en lengua gallega, promoviendo su divulgación como referentes para la creación de otros.
Nuestro patrimonio cultural. Letras Gallegas 2016
El secretario general de Política Lingüística, Valentín García Gómez, asistió al acto literario-musical "Nuestro patrimonio cultural. Letras Gallegas 2016" que se celebró en el coliseo Noela de Noia con motivo del 65º aniversario de la empresa Autos Dosil, organizadora del evento con la colaboración de la Consellería de Cultura y Educación, el ayuntamiento de Noia, la Real Academia Gallega (RAG), el Consello da Cultura Gallega y la Editorial Galaxia.
García Gómez exaltó el compromiso de Autos Dosil con la lengua y con la cultura gallegas y animó a todas las empresas a imitar su ejemplo, ?pues la relación entre lengua gallega y empresa sólo puede ser beneficiosa para ambas partes?.
Además del secretario general, también intervinieron en el acto Santiago Freire, alcalde de Noia; Xesús Alonso Montero, presidente de la Real Academia Gallega; Henrique Monteagudo, en representación del Consello da Cultura Gallega; y Antón Vidal, presidente de Galaxia.
Nuestro patrimonio cultural es el nombre de una iniciativa que Autos Dosil puso en marcha hace 25 años con el apoyo de la entonces llamada Dirección General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia consistente en bautizar cada nuevo autobús que se ponía en circulación con el título de una obra de literatura gallega y de su autor.
Con motivo del 65 aniversario de la empresa de transportes y de las Letras Gallegas, Autos Dosil quiso rendirle un homenaje a Manuel María y, al mismo tiempo, a los centros educativos y entidades culturales de la comarca, a los que reunió en este acto y a los que les entregó su respectivo lote con los libros que en estos años les dieron nombre a sus coches, así como su respectiva Enciclopedia Gallega Universal cedida por la Secretaría General de Política Lingüística.
El Colegio María Assumpta de Noia, el CEIP Felipe de Castro, el CEIP de Portosín, el CEIP Plurilingüe Serra de Outes, el CEIP Ricardo Tobío, el CEIP Alejandro Rodríguez Cadarso, el IES Virgen del Mar y el Grupo A Misela del Liceo de Noia recibieron los libros y participaron en el acto -amenizado también por la Coral Polifónica de Noia- con recitados, canciones o proyecciones alrededor de la obra de Manuel María.
R.