El Gobierno gallego prevé reducir en 34.000 personas las listas de espera en la sanidad pública gallega con una inyección fnanciera de 5 millones

Después de que se concretara dentro del superávit de responsabilidad, el primer paquete de prioridades dirigido a los niños y a los chicos, Feijóo avanzó hoy, en la rueda de prensa del Consejo, un nuevo paquete de medidas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias gallegas en distintos campos. “Destinamos de este modo entre 58 y 60 millones de euros del total de los recursos disponibles a cuatro grandes bloques de actuación: en el ámbito de la salud, en materia de servicios sociales, en materia de vivienda y en materia de ocio”, precisó, asegurando que buena parte de estos recursos se destinarán a continuar mejorando las prestaciones de la Sanidad Pública y sus instalaciones.
Con este objetivo, explicó que se destinarán más de 24 millones de euros a tres medidas fundamentales. La primera de ellas, la de incrementar la actividad asistencial, con el objetivo de rebajar las listas de espera en consultas externas, en pruebas diagnósticas y quirúrgicas.
En segundo lugar, se agilizará la entrada en funcionamiento de 24 nuevos centros de salud. Y, en este año entrarán en funcionamiento 12 nuevos ambulatorios públicos: Buño (Malpica), Villarrodís (Arteixo), Corveira (Culleredo), Temple (Cambre), As Neves (A Capela), Galeras (Santiago), Outeiro (Pontedeva), O Couto (Ourense), Valenzá (Barbadás), Tui, Marín y Panxón (Nigrán).
Se procederá también a la licitación de las obras de los centros de Ares y Gondomar, así como a la licitación de otros 10: Melide, Salceda de Caselas, Pereiro de Aguiar, A Estrada, Milladoiro, Narón, O Saviñao, PAC de Laracha, Paderne de Allariz y ampliación del ambulatorio Anafáns, en Poio.
“Y vamos a equipar en su totalidad todo el bloque quirúrgico del Hospital de A Coruña -15 quirófanos nuevos en este 2016-; equiparemos completamente todas las habitaciones del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, que abriremos antes de finalizar este año, y una nueva cocina; finalizaremos y equiparemos en su totalidad la ampliación del Hospital Público del Salnés; e iniciaremos con la máxima capacidad constructiva posible a ejecución de las obras del Hospital de la Mariña”, dijo, a lo que añadió que también se harán mejoras en el resto del parque hospitalario de Galicia, refiriéndose al Hospital del Meixoeiro, al Hospital de A Coruña, a la zona de esterilización del Hospital del Salnés, a la ampliación de las urgencias del Hospital Materno de A Coruña; al hospital de día médico polivalente en el CHUAC; a la dotación de la equipación de dos nuevos quirófanos en el Álvaro Cunqueiro; al Plan director del Hospital de Ferrol; a la ampliación del Hospital de Conxo, así como a las nuevas instalaciones para las salas de resonancia nuclear magnética en los hospitales de Ourense, de Pontevedra y de Ferrol y a la licitación del Plan funcional y del Proyecto sectorial de Montecelo.
Asimismo, destacó que también se harán mejoras para la ampliación de sus capacidades en el Hospital del Salnés, en el Hospital Clínico de Santiago, en el Hospital de Verín, en el Hospital del Barco, así como la actualización de la equipación de hemodinámica en Lugo.
En el campo de los servicios sociales y la atención a las personas con más dificultades, Feijóo avanzó la construcción de dos nuevos centros, uno en Ourense y otro Monforte, es decir, 413 nuevas plazas públicas y 623 trabajadores. “Y, para la tercera edad asumimos el compromiso de actuar en 74 centros: en 30 centros sociales y en 44 residencias y centros de día”, aseveró.
En materia de vivienda, se destinarán 4 millones de euros al Plan de ahorro y eficiencia energético en las viviendas gallegas, que cuenta así con un presupuesto total de cerca de 12 millones de euros. Esto permitirá atender los proyectos de relevo o mejora de ventanas, cubiertas, fachadas y ascensores, llegando la 1.200 familias. Y, se invertirán 3 millones la una nueva edición del programa del Igape para mejoras en cocinas y baños.
Sobre este segundo punto, Feijóo subrayó que lo Reforma16 incluirá ayudas que supondrán rebajas de alrededor del 40% en los costes de materiales y mobiliario, generando 32 millones de euros en obras de remodelación, para atender la 5.000 solicitudes.
Asimismo, se destinarán 8 millones de euros para la compra del suelo necesario para urbanizar la última fase de San Paio de Navia, en Vigo. Y, sobre este aspecto, Feijóo explicó que, con esta iniciativa se construirán 1.600 viviendas protegidas “y, además, damos respuesta a una demanda histórica de los propietarios de estas parcelas”.
Por último, y en la línea del que se viene haciendo a través del Plan Hurbe y del Plan de Infraestructuras comunitarias que gestiona Vicepresidencia y la Consellería de Medio Ambiente, se destinarán alrededor de 10 millones de euros a mejorar la habitabilidad de distintas villas gallegas, “con una partida específica de 1,2 millones de euros para la equipación del Auditorio de Lugo”. Y 2 millones de euros para la reparación y mantenimiento de distintas instalaciones deportivas, entre ellas, el Centro de Tecnificación Deportiva de Pontevedra.
R.