Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Plataforma Galega polo Ensino Público eleva a un 80% la abstención en la reválida de 3º de Primaria y la Xunta la reduce hasta el 40%

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La evaluación de 3º de Educación Primaria que se realiza en Galicia se está desarrollando de manera muy similar a la evaluación de 6º de hace dos semanas. Es decir, que alrededor del 90% de los centros y el 60% por ciento del alumnado de 3º de Educación Primaria participaron hoy en la primera jornada de la prueba de 3º que se desarrolla por segundo año consecutivo. Estos porcentajes son estimaciones provisionales según los datos facilitados por los equipos directivos y la inspección educativa, una vez recopilada la información al respeto centro por centro.

Frente a los llamamientos al boicot y a la insumisión por parte de determinadas organizaciones, la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria reitera que está actuando con responsabilidad ante lo cumplimento de una normativa básica, al igual que lo hizo en la aplicación de la anterior ley socialista, con la que se realizaron evaluaciones de diagnóstico de 4º de Primaria desde el año 2009 hasta el pasado curso con total normalidad.

Hace falta destacar, una vez más, que los resultados de esta evaluación no tienen efectos sobre el expediente académico de los niños y niñas, y que la Consellería en ningún caso va a hacer ranking de centros, como ya quedó demostrado el año pasado.

Esta evaluación debe entenderse como una herramienta metodológica más, que complementa la evaluación continua y que ayuda a los centros educativos y a las familias a tener información adicional sobre la evolución de sus hijos y hijas. Por lo tanto, estos datos ayudan a detectar carencias y debilidades del sistema y, de este modo, sirven para implementar medidas de mejora que benefician al conjunto de la comunidad educativa. Prueba de eso es que en este curso la Consellería firmó contratos-programa en un total de 69 centros de Primaria para desarrollar planes de mejora directamente vinculados a sus resultados en las evaluaciones individualizadas de 3º.

Nota de prensa de la Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público:

A Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público concentrouse diante da consellaría de Educación para exixir do goberno galego a inmediata paralización das reválidas e a posterior derrogación da LOMCE, coincidindo coa primeira xornada na que se desenvolvían estas probas en terceiro de Primaria. Unha xornada que a PGDEP considerou un “éxito rotundo” dado que as familias de preto do 82% das alumnas e alumnos decidiron non envialos aos centros para manifestar así o seu masivo rexeitamento a estas probas.

Segundo os datos cos que contaba a Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público contra as 11:00 horas, a ausencia do alumnado mesmo superou a que se produciu os días 11, 12 e 13 para as reválidas de 6º de primaria. Diante disto, Anxo Louzao, considerou que esta “é a evidencia máis palpábel do rexeitamento clamoroso que suscitan a LOMCE e as reválidas”. Neste sentido, Fernando Lacaci, en representación das ANPAS de Compostela, abundou nesta cuestión asegurando que as ANPAS tamén notaron un repunte “mesmo maior” e constaron un rexeitamento “unánime” a estas probas. Lacaci asegurou que “isto desautoriza totalmente ao conselleiro, cando fala de manipulación das familias”. A este respecto lembrou que máis do 80% das familias “non pertencen a unha ideoloxía, a un partido político, non son seguidores dunha única consigna. Cando falamos desas porcentaxes estamos falando dunha multiplicidade enorme de persoas que están de acordo nunha única idea: a LOMCE é unha idea que nin queremos, nin necesitamos”.

Louzao subliñou que a consellaría de Educación debería “tomar nota” e “cesar no empeño de continuar para adiante cunhas reválidas que nada aportan ao sistema educativo, que son inútiles e que pretenden xerarquizar e discriminar socialmente ao alumnado máis desfavorecido”. Alertou ademais de que estas probas son o prólogo das reválidas de 4º da ESO e 2º de Bacharelato, que terán carácter eliminatorio e que poden impedir a parte do alumnado obter os títulos correspondentes ou acceder á universidade. “Son probas que conducen ao alumnado a entrar nunha competición e que converten os centros de ensino en centros competitivos no canto de centros educativos”, denunciou.

A isto engadiu que as reválidas provocan que se xerarquicen as materias, desprezando a unhas fronte outras, o que “uniformiza o sistema educativo, deixando á marxe todo o que nos conforma como pobo galego”, afirmou.
Louzao agradeceu ás familias o esforzo realizado dadas as dificultades para deixar ás rapazas e rapaces na casa polo medio da semana e concluíu reclamando da consellaría que se recoñeza o “estrepitoso fracaso” e que non se poñan en marcha as reválidas de ESO e Bacharelato. “De non facelo”, explicou o portavoz da PGDEP, “veremos que os únicos que as van facer serán o conselleiro de educación e máis o presidente do goberno, o señor Feixóo”.

Considerou ademais que nin o goberno galego nin a máxima autoridade educativa poden seguir dándolle as costas á comunidade escolar e á sociedade no seu conxunto e demandoulles que se poñan á fronte das súas demandas e reclamen en Madrid a derrogación definitiva da LOMCE.

Fotografía: archivo GD) / (http://plataformagalegadefensaensinopublico.blogspot.com.es/2016/05/preto-do-82-do-alumnado-de-terceiro-de.html
R.