Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Galicia apoya el Pacto de Amsterdam a favor de una política urbana integrada en la Unión Europea

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, participó en Amsterdam en la reunión de la mesa del CdR, el máximo órgano político del Comité, del que es miembro. En la reunión participó Corina Cretu, comisaria de Política Regional, Jan Vapaavuori, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), e Iskra Mihaylova, presidenta de la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, además del presidente del CdR, Markku Markkula.

Durante el encuentro, Gamallo subrayó el hito que constituye el Pacto de Amsterdam como compromiso de los Estados miembros de incluir a los entes locales y regionales en la elaboración de las políticas nacionales y europeas para hacer frente a los retos urbanos. Entre estos desafíos están la calidad del aire, la atención a los inmigrantes, la vivienda o la innovación.

Aprovechando la reunión de la Mesa del Comité de las Regiones tuvo lugar un Foro sobre Agenda Urbana Europea, organizado por el Comité de las Regiones (CdR) junto a la Asociación Holandesa de Municipios, para debatir sobre la puesta en práctica de la Agenda Urbana de la UE, cuyo marco operativo fue adoptado hoy en una reunión informal de los ministros del ramo celebrada en la capital holandesa. La Agenda Urbana supone un esfuerzo conjunto de la Comisión Europea, los Estados miembros y las distintas redes de ciudades europeas para reforzar la dimensión urbana de las políticas europeas.

El objetivo es mejorar la implementación sobre lo terreno de las políticas de la UE relacionadas con las cuestiones urbanas e involucrar a otros actores urbanos interesados en el diseño de estas políticas. Los miembros del CdR aplaudieron el lanzamiento del Pacto de Amsterdam, pues habían contribuido activamente a su diseño mediante la elaboración de sendos dictámenes de opinión en 2014 y 2016. Los participantes en el Foro defendieron que el acuerdo escenificado hoy en la capital holandesa supone un auténtico avance en la creación de ciudades más sostenibles y eficientes, y recalcaron una vez más la necesidad de una voluntad política clara para que la Agenda Urbana funcione correctamente.

“Diversos estudios estiman que la población mundial se va a doblar de aquí al año 2050 y que en 2030 seis de cada diez personas vivirán en ciudades. El planeta se está haciendo más urbano y en este proceso las ciudades deben ser más eficientes e inteligentes”, defendió. El seminario contó con la participación de representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el alcalde de la ciudad holandesa de Delft.

Las ciudades gallegas, camino de convertirse en “ciudades inteligentes”
Gamallo subrayó que Galicia tiene un bueno camino andado en este campo, ya que cuenta con proyectos en marcha en varias de las ciudades gallegas. Entre las iniciativas puestas en marcha en la comunidad destaca la de Coruña Smart City, proyecto diseñado para impulsar el entorno económico y empresarial de la ciudad desde la innovación tecnológica. Esta iniciativa de ciudad inteligente atiende a campos tan diversos como la gestión de infraestructuras urbanas, el apoyo al comercio y al turismo y la administración electrónica. Además, otras localidades como Vigo, Santiago, Lugo, Pontevedra y Ferrol desarrollaron en los últimos años sus propios proyectos en este campo.

El Comité de las Regiones es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la UE. Está compuesto por 350 miembros, 21 de los cuales son españoles. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia el miembro titular es el propio presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.