Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El paro baja en Galicia en 7.689 personas en mayo y la tasa de desempleo se reduce un 3.37%

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El desempleo bajó en Galicia en el mes de mayo en -16.517 personas con respecto a hace un año, cerca del 7%, según lo destacó la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, quien, además, destacó que el paro experimentó una reducción en las principales variables. Apuntó que la merma del número de personas sin empleo, unido al crecimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social en un 1,26% con respecto a hace un año, es “un buen síntoma de la recuperación económica”.

Además, Galicia lleva 31 meses consecutivos de bajada interanual lo que coloca a la Comunidad a niveles de paro inferiores a los de hace 6 años, tal y como lo reflejan los datos. Con todo, y tal y como señaló Toca, “el Gobierno gallego trabaja intensamente para continuar mejorando estas cifras”.

Con respecto a cada una de las variables, el desempleo disminuyó con respecto a abril en un -3,37%, la mayor reducción desde los inicios de la crisis económica en un mes de mayo, en concreto, desde el año 2007. En la comparativa con el Estado, en términos intermensuales, la Comunidad presenta un mejor comportamiento, ya que en España baja este mes en un -2,99%.

También señaló que se redujo en las cuatro provincias y en las siete grandes ciudades con respecto al mes pasado y comparado con hace un año. En concreto, la provincia donde más bajó fue en A Coruña (-7,90%), seguida de Pontevedra (-7,10%), Ourense (-5,41%) y Lugo (-4,49%). En las siete grandes ciudades se redujo de promedio en un -7%.

Además, hubo menos desempleo en todos los sectores: la construcción lidera la bajada con respecto al año pasado (-13,37%) seguida de la industria (-12,74%). También disminuyó el paro tanto en hombres y mujeres como en todos los grupos de edad. La responsable de Empleo resaltó la reducción entre los menores de 30 años que fue de un -5,81% con respeto al mes de abril.

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social a Comunidad registra 11.841 afiliaciones más que hace un año. Son 26 las subidas consecutivas desde el mes de abril de 2014. Asimismo, Galicia finaliza mayo con una cifra superior a la de mayo de 2012 y es el tercero año consecutivo en el que aumenta la afiliación en un mes de mayo comparado con el ejercicio anterior.

La secretaria general de Empleo señaló, en definitiva, que a las puertas de la campaña de verano “a tendencia positiva se está fortaleciendo, un síntoma más de que la recuperación económica comienza a ser una realidad”. Añadió que la prioridad del Gobierno gallego es poder ofrecer una oportunidad de trabajo a las personas desempleadas y que sea un empleo estable y de calidad.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de CC.OO.-Galicia:

Comisións Obreiras (CCOO) denuncia que o dato da baixada do desemprego agocha outra realidade ben diferente: o emprego que se crea é pouco e de mala calidade e, un mes máis, segue a sangría de galegos e galegas que abandonan o mercado laboral ante a falta de oportunidades. CCOO demanda un goberno estable no Estado que atenda as necesidades das persoas e que aposte por un cambio estrutural do modelo produtivo cara a actividades de maior valor engadido e emprego de calidade, que impulse o investimento público e a demanda interna e que recupere os índices de protección social anteriores aos recortes. Galicia necesita un novo goberno que faga destas propostas o seu eixe de traballo e poña as persoas no centro das políticas, para que Galicia sexa un lugar próspero onde os galegos e as galegas poidan traballar e vivir con dignidade.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de UGT-Galicia:

UGT-Galicia recoñece o bo dato do paro feito público e referido ao mes de maio, aínda que alerta que se continúa afondando na senda da precariedade e temporalidade dos meses anteriores. Un claro reflexo isto da estacionalidade do mercado laboral galego, vinculada a actividades ligadas á temporada de verán e primavera.

Unha precariedade que xa se está a converter nunha seña estrutural do mercado laboral deste país, debilitándose mes a mes o peso dos contratos indefinidos a tempo completo, aumentando a temporalidade e a parcialidade de carácter involuntario.

Pero é que a precariedade tamén se está a converter na seña de identidade daqueles que están en situación de desemprego cun descenso continuado dos beneficiarios das prestacións e das contías medias das mesmas.

Para UGT-Galicia, a recuperación do emprego está baseándose nun modelo produtivo xa caduco, cun carácter estacional que permite melloras en etapas vacacionais e que se sustenta en actividades de menos valor engadido que esixen menores niveis de cualificación, producindo empregos inestables e mal remunerados.

Urxe un cambio de modelo económico que se asente en actividades máis produtivas, que invista en innovación e industria, para o que resulta imprescindible un plan de choque polo emprego que xere empregos de calidade e con dereitos.

Neste contexto é fundamental, ademais, derrogar as reformas laborais de 2010 e 2012, xa que fomentan o despedimento e a desregulación.
R.