Galicia reclama un fondo específico de cohesión demográfica en la financiación autonómica

El titular de la Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, propuso que el Sistema de financiación de las comunidades cuente con un Fondo de Cohesión Demográfica donde se tenga en cuenta el coste del envejecimiento poblacional y el coste de estimular las políticas de natalidad. “Es decir, planteamos hacer un Fondo de Cohesión Demográfica con dos objetivos: que se pondere el envejecimiento poblacional de los mayores de 65, de 80 y de 85 y que, también, se pondere el compromiso de estimular las políticas de natalidad para ir disminuyendo los costes del envejecimiento”, aseveró.
Durante la apertura del V Encuentro Interterritorial del Foro Regiones Españolas con Desafíos Demográficos (FREDD), Feijóo insistió en la necesidad de tener en cuenta no sólo los mayores de 65 sino también a los mayores de 80 y de 85, para ponderar adecuadamente el coste objetivo y real de la sanidad y de los servicios sociales en el ámbito del envejecimiento. Y afirmó que sólo se conseguirá atajar el problema demográfico si se trata de una forma diferenciada, haciendo hincapié en “que no es un problema de las comunidades del noroeste, sino que es un problema que afecta a España, la otros países y a Europa en su conjunto”.
Un objetivo compartido entre comunidades, estados y la Unión Europea
Consciente de esta situación, Feijóo abogó por que el cambio demográfico suponga un cambio de las políticas de los estados y por que sea un objetivo compartido entre comunidades, estados y la Unión Europea. “Nunca podremos cambiar la realidad si caminamos en solitario”, aseveró, recordando que gracias al trabajo conjunto de las comunidades que integran este foro -Galicia, Asturias, Castilla y León, Aragón, Castilla La Mancha, Extremadura, Cantabria y La Rioja- se consiguió que en el Comité de las Regiones, en los Fondos de Cohesión para el período 2020 y siguientes, se tenga en cuenta la cuestión demográfica “y que, por lo tanto, haya un compromiso de las autoridades europeas para poner dinero en favor de las regiones que desarrollen políticas de mejora de la natalidad”.
Delante de esto, el presidente de la Xunta afirmó que llegó la hora de transponer lo conseguido en el Comité de las Regiones a nivel estatal, “ya que es evidente –dijo- la mayor carestía de los servicios públicos en las sociedades envejecidas”.
En esta línea, apostó por que este encuentro Interterritorial del Foro Regiones Españolas con Desafíos Demográficos sirva para hacerle ver al conjunto del Estado que favorecer la natalidad “es un compromiso que las comunidades estamos asumiendo, como comunidades responsables que somos, aunque las políticas de natalidad son políticas estatales y europeas”.
Más al por menor, en el caso de Galicia recordó que el Gobierno gallego está desarrollando la Estrategia de Dinamización Demográfica; una política realista que pretende hacer ver a los ciudadanos que es imprescindible la dinamización demográfica de la comunidad a través de dos objetivos fundamentales: el objetivo de ser capaces de absorber la demanda de servicios sanitarios y asistenciales que supone tener una de las esperanzas de vida más altas. Y el objetivo de crear un entorno para que la Comunidad sea un buen lugar para tener hijos.
“Y para ello pusimos en práctica determinadas políticas como la Política de Apoyo a la Natalidad; probablemente la más ambiciosa que se puso nunca en Galicia”, aseveró, haciendo referencia a las ayudas directas y al impulso de una amplia gama de servicios públicos como: la creación de la Tarjeta Bienvenida; las deducciones fiscales por nacimiento; la creación de casi 5.000 plazas de guarderías infantiles; la creación de Casas Nido y del Bono Concilia; la construcción de escuelas infantiles en los polígonos industriales; la creación del Bono Cuidado; o el Transporte metropolitano gratuito para menores de 18 años.
Feijóo concluyó insistiendo en la necesidad de poner “encima de la mesa el cambio demográfico, de aceptar que tenemos un problema demográfico muy serio y estructural y de que hay que actuar conjuntamente”.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.