Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El presidente de la Xunta eleva al 2.8% las previsiones de crecimiento de Galicia en 2016

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, animó a los emprendedores a seguir apostando por la formación, la competitividad, la innovación y la internacionalización para consolidar la recuperación económica y seguir creando empleo.

Durante el almuerzo-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso, Feijóo reconoció y agradeció el esfuerzo de los emprendedores para lograr que Galicia empezara a hablar de recuperación y abogó por seguir trabajando juntos para afrontar los nuevos retos.

En esta línea, destacó la necesidad de seguir diseñando un itinerario de formación más orientado al mercado laboral, a través de la creación de vínculos entre universidad y empresa, así como el fomento de la FP, que ya es elegida por más alumnos que el bachillerato, y de la formación dual. Así como de que ese conocimiento se traduzca en hechos, con un decidido apoyo a la innovación, como ya se ha hecho a través de la creación de unidades mixtas y de diferentes iniciativas para consolidar un nuevo modelo económico: la Industria 4.0.

Después de recordar que el Gobierno gallego ya ha puesto en marcha 27 medidas de la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0, poniendo a la disposición en su primer año y medio de vida más de 145 millones de euros para las empresas gallegas, el titular de la Xunta apostó por poner todos los medios para que esos avances ayuden a crear riqueza y empleo –“como hicimos con la Ley del emprendimiento, las aceleradoras de empresas y las múltiples facilidades para que los nuevos proyectos obtengan financiación y acceso al suelo industrial”-; y a seguir internacionalizando.

Feijóo destacó que son los emprendedores los que, contratando más, hicieron posible que el paro baje en más de 16.500 personas en el último año y hoy podamos hablar de un número de parados inferior a lo que había en 2014, en 2013, en 2012, en 2011 o en 2010 y que la afiliación aumente el último año en 11.800. “Son los emprendedores los que generaron la actividad necesaria para que hoy el PIB de Galicia crezca a un ritmo del 2,8% y para que el IPI aumente cómo media en lo que va de año un 8,6%. Y son los emprendedores los que dieron la respuesta idónea al reto de la internacionalización exportando en 2015 una cifra histórica superior a los 18.800 millones y, en el inicio de 2016, superando esos registros, con un aumento del 5,4% respeto al año anterior”, dijo.

En lo tocante al papel de las administraciones, y en el que respeta a la Comunidad gallega, el presidente de la Xunta destacó que Galicia cuenta con un gobierno dedicado a gobernar, a la margen de la inestabilidad que se instaló en el conjunto de España y en muchas autonomías.

“En Galicia seguimos trabajando y el Gobierno sigue gobernando para que la recuperación llegue a todos, a todos los ciudadanos” aseveró, incidiendo en que, si bien es el deber de todo gobierno, “es un deber que pudimos ejercer porque tuvimos voluntad, libertad y capacidad para poder hacerlo”.

En esta línea, y a modo de ejemplo, recordó que en estos últimos meses el Parlamento de Galicia aprobó unos presupuestos autonómicos para lo 2016 que baja impuestos como el IRPF y elimina otros como el Impuesto de sucesiones o los impuestos en el rural, o mantiene el esfuerzo para que la Comunidad pueda seguir siendo la autonomía que más invierte por habitante en toda España.

“Y, en estos últimos meses decidimos también el destino de los fondos adicionales que logramos por cumplir el déficit siempre; conocemos un nuevo encargo para el astillero de Navantia Ferrol por parte de la Armada australiana; se confirmó un nuevo modelo para la fábrica de Citröen en Vigo; se aprobó el convenio para convertir Desbroces en uno por el aeronáutico de aviones no tripulados; impulsamos una Estrategia de biotecnología; le dimos un impulso al Área Metropolitano de Vigo; aprobamos una Agenda Social única y adoptamos importantes medidas para mejorar la conciliación”, añadió.

Frente a la inestabilidad, Feijóo afirmó que “en Galicia del que hablamos es de que se está avanzando, y mismo más del que habíamos previsto inicialmente”, destacado además que a la vista del comportamiento laboral, de las exportaciones y de la recaudación fiscal, todo apunta a que la economía gallega cerrará este año con un comportamiento notablemente superior al que el propio Gobierno de la Xunta había previsto.

“La previsión en este momento es que Galicia siga creciendo y que lo haga a un 2,8%, es decir, tres décimas más del estimado inicialmente (2,5%), y una décima por encima del que prevé el Gobierno central para el conjunto de España. Y la estimación de bajada del paro es un punto superior a la prevista y todo apunta la que quedará en el contorno del 17,3%”, explicó.

No obstante, el responsable autonómico aseguró que ninguno de estos datos es suficiente y garantizó el compromiso del Gobierno gallego para seguir trabajando, para fortalecer Galicia y para que la recuperación sea completa.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.