Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El Banco de España cifra el incremento de la deuda pública en Galicia en un 2.6%: 10.641 millones

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia se mantiene como la quinta comunidad autónoma de régimen común con menor nivel de endeudamiento, según muestran los datos del Banco de España publicados. En concreto, la Comunidad gallega mantiene un nivel de deuda/PIB 5,3 puntos inferior al promedio autonómico, lo que la sitúa entre las autonomías con menor endeudamiento de España.

Según los datos correspondientes al primer trimestre del año, la ratio de deuda/PIB de Galicia se situó en el 19,0%, frente al 24,3% de promedio autonómico. La previsión de la Xunta es que este indicador descienda al entorno del 18,5% la final de año, por lo que 2016 será el primer año en el que la Xunta reduzca su deuda desde el inicio de la crisis.

Los datos del Banco de España muestran que Galicia es la comunidad donde menos aumentó el nivel de deuda en 2015, mientras que en el conjunto del Estado creció 1,5 puntos. En el primer trimestre del año, la ratio de deuda aumentó 4 décimas –al 19,0%- principalmente por el ingreso del Fondo de Facilidad Financiera (FFF), que no se produjo en todas las comunidades autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). La adhesión de Galicia al FFF permitirá de nuevo en 2016 acceder a financiación la coste cero.

En términos absolutos, la deuda de Galicia representa el 4,02% del total de España, ya que Galicia le corresponden sólo 10.641 millones de los 264.174 millones del total del Estado- , muy por debajo del peso de Galicia en el conjunto del Estado tanto en términos de PIB o de población. Además, la deuda por habitante en Galicia también está muy por debajo del promedio autonómico.

Los datos publicados por el Banco de España ratifican además que Galicia manténse como la quinta comunidad de régimen común con menor endeudamiento de todo el Estado, y la sexta habida cuenta a las comunidades de régimen foral. Esto significa un cambio de posición respeto al año 2008, cuando la Comunidad Autónoma era a cuarta más endeudada de España.

Gracias a la gestión del Gobierno gallego en este campo, Galicia tiene menos endeudamiento que el promedio autonómico. De hecho, con la misma evolución que el conjunto de comunidades Galicia tendría en este momento unos 3.000 millones de euros más de deuda, lo que supondría uno cueste anual a mayores de 85 millones de euros en gastos financieros.

Además, habida cuenta la ratio global de deuda -incluyendo la de las empresas públicas no incluidas en el sector Administraciones Públicas- el diferencial positivo es aún mayor, ya que este indicador en Galicia es inferior en 4 décimas al conjunto de las comunidades autónomas.

Según los datos del Banco de España, la ratio de deuda/PIB de las dichas empresas públicas en Galicia se mantiene en el primero trimestre del año en el 0,1%, la cuarta parte del promedio autonómico, que se sitúa en el 0,4%. De esta forma, se comprueba que Galicia sigue apostando por la transparencia y no concentra endeudamiento en las empresas públicas.


R.