El Ministerio de Economía cifra en un 52% el crecimiento del superávit comercial de Galicia hasta abril de 2016. También sube el gasto medio por hogar por primera vez desde que comenzó la crisis

Los grupos en los que creció de forma más significativa fueron hoteles, cafés y restaurantes. Este comportamiento se debió a que los hogares aumentaron su gasto en comidas y bebidas fuera del hogar en 207 euros (un 9,6%). Mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda, que registró una tasa anual del 5,9% (65 euros más) debido a la subida generalizada de todos sus componentes. Ocio, espectáculos y cultura, con una variación del 3,9% (60 euros anuales más), motivada por el aumento del gasto en vacaciones todo incluido (del 6,8%) y en artículos y equipamientos recreativos (del 6,0%). El gasto medio por hogar aumentó en la mayoría de los 12 grupos analizados. Es la primera vez que esto sucede desde el año 2008, según destaca el INE.
Galicia es la comunidad con mayor descenso de ejecuciones hipotecarias con una bajada del 48,2 por ciento durante el primer trimestre de este año. Se trata de la cifra más baja de ejecuciones en la comunidad desde 2007, según destaca el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) a través de comunicado en que analiza el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales" hecho público por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. El informe también recoge un descenso de los concursos de acreedores presentados por las empresas de la comunidad, que han pasado de 101 a 96.
R.