Contas detecta que la Xunta pospone gastos entre años y el Gobierno gallego insiste en que el informe demuestra mejoría en la gestión

El informe del Consello de Contas sobre la Cuenta general de la Comunidad Autónoma del año 2014 y el resto de informes de fiscalización publicados hoy muestran que la Xunta de Galicia sigue mejorando su gestión financiera y presupuestaria, con mejoras en campos como las modificaciones presupuestarias, la liquidación del presupuesto, el cumplimiento de los objetivos de estabilidad o la gestión del endeudamiento y de los avales.
El órgano fiscalizador destaca en su informe que en 2014 Galicia cumplió un año más los objetivos de déficit y deuda fijados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y por la Ley de Presupuestos, aprobada por el Parlamento gallego. Así, Galicia cerró el ejercicio 2014 “cumpliendo en consecuencia el objetivo de déficit previsto”. El informe indica además que las deficiencias encontradas en la liquidación presupuestaria no supusieron una mayor necesidad de financiación.
En cuanto a la deuda, el Consello de Contas resalta que la Xunta de Galicia cumplió los límites cuantitativos establecidos por el Parlamento de Galicia en la Ley de Presupuestos para 2014, y con el objetivo de deuda autorizado por el Gobierno del Estado. Además, también cumple el límite de carga financiera que establece la legislación estatal para las comunidades autónomas.
En el informe sobre la Cuenta General de 2014, el organismo fiscalizador resalta que la Xunta de Galicia realizó ese año una “merma significativa” del gasto imputado al ejercicio siguiente. Esta reducción fue del 29% sobre el año anterior, por lo que “manténse el esfuerzo por imputar los gastos devengados en el propio ejercicio”. La merma acumulada del gasto contabilizado en la cuenta extraorzamentaria es del 42% en los dos últimos años.
El Consejo de Cuentas también resalta que la Xunta redujo las modificaciones presupuestarias un 38,5% respeto al año 2013. En todo caso, el propio informe señala que el importe de las modificaciones presupuestarias representa el 6,83% de los presupuestos iniciales. En el informe del organismo fiscalizador también se indica que el resultado presupuestario de Galicia sigue mejorando, ya que en el ejercicio 2014 se consiguió un superávit de financiación en la Administración general de 147,9 millones de euros.
Entre otros aspectos, en el informe sobre la Cuenta General se ponen de manifiesto que el riesgo vivo en los avales del IGAPE registró una “reducción significativa” respeto al año anterior. En concreto, el Consello de Contas señala que el riesgo vivo a 31 de diciembre de 2014 es de 141 millones de euros, lo que supone una bajada del 10% sobre el cierre del ejercicio 2013.
Además, el organismo fiscalizador resalta que la Administración gallega volvió *rendir las cuentas cumpliendo el plazo establecido, pese a que el plazo de rendición se adelantó a 30 de septiembre de 2015, un mes antes que en años precedentes.
Una vez conocidos los referidos informes, la Xunta tendrá en cuenta las recomendaciones del Consello de Contas para mejorar la gestión financiera y el control del gasto público, como viene haciendo desde 2009. De hecho, en los últimos años la Xunta ya introdujo cambios atendiendo a las recomendaciones del organismo fiscalizados.
Por ejemplo, desde 2014 ya se incluye en los Presupuestos a práctica totalidad de las entidades dependientes en el ámbito subjetivo del presupuesto, y un apartado específico sobre beneficios fiscales en el que se explica con detalle y de forma pormenorizada su cuantía. Además, la Xunta ya no utiliza el resultado del ejercicio como fuente de financiación de las ampliaciones de crédito, tal como había recomendado el Consello de Contas, e incluyó ajustes sobre las previsiones iniciales de ingresos, con la aprobación de una resolución de la Consellería de Hacienda.
Y en el campo de la transparencia, la Administración gallega ya está publicando en la página web de la Consellería de Hacienda tanto la Cuenta General de la Comunidad Autónoma como los informes sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, siguiendo también las recomendaciones del organismo fiscalizador.
Además, la Administración gallega también analizará las recomendaciones recogidas nos informes sobre subvenciones y sobre encargos de gestión. No obstante, hay que tener en cuenta que en el campo de las subvenciones la Xunta de Galicia cumple de manera escrupulosa la normativa estatal y autonómica, y dispone de un sistema de control sobre todo el procedimiento de tramitación de subvenciones a través de la fiscalización previa y el control financiero.
En cuanto a los encargos de gestión, la Xunta recuerda que constituyen un sistema legal y recurrente en todas las administraciones públicas, que se utilizan en casos puntuales cuando la Administración tiene una capacidad limitada para prestar un determinado servicio y por eso se lo encarga la una entidad pública. De hecho, el propio Consejo de Cuentas reconoce que tan sólo afecta al 0,7% del gasto financiero del presupuesto anual de la Xunta.
R.