Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El Tribunal Supremo anula el Plan de emergencia exterior de Reganosa. La Xunta y Ence avanzan en la ejecución del Pacto Ambiental

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta de Galicia firma con Ence el convenio de colaboración que permitirá desarrollar los compromisos recogidos en el Pacto Ambiental, que se ratificó en junio de 2016. Con este nuevo paso, se dota de seguridad jurídica al pacto y se permite que las actuaciones puedan comenzar a ejecutarse.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Mato; y el conselleiro delegado de Ence, Ignacio de Colmenares y Brunet presentaron en Pontevedra los contenidos de este acuerdo, que incluye fundamentalmente tres actuaciones: la financiación de la Edar de Placeres, la dotación de una sed para el centro de investigación y desarrollo, y la elaboración de un Programa Marco para poner en marcha actuaciones de carácter social y ambiental.

En cuanto a la ampliación y modernización de Placeres para incrementar su eficacia y eficiencia, el convenio recoge la aportación de 15 millones que ENCE ya había comprometido. De este modo, esta renovada EDAR se va a convertir en una de las inversiones más importantes del Plan de saneamiento local de la Ría de Pontevedra, en el que ya se está trabajando, y que cuenta con un presupuesto de 48 millones hasta 2021, a los que ahora se añaden estos 15 millones.

El segundo punto fundamental se refiere a la puesta la disposición de una sed para el nuevo centro de investigación y desarrollo especializada en la explotación sostenible de recursos forestales. Esta iniciativa, para la que se establece una inversión de 5 millones de euros, va a situar a Pontevedra a la vanguardia de la investigación del aprovechamiento sostenible de este tipo de recursos.

Como sed de este nuevo centro de I+D, se proponen rehabilitar el Pazo de Lourizán. En cualquiera caso, en el documento firmado hoy se especifican otras dos posibilidades: rehabilitar un edificio equivalente o la construcción de una sede de nueva planta.

Ya por último, el convenio detalla las condiciones del Programa Marco para la puesta en marcha de actuaciones de carácter social y ambiental, una iniciativa dotada con 3 millones de euros. Con esta inversión, se desarrollarán acciones basadas en valores como la sostenibilidad, la eficiencia energética, la igualdad de oportunidades, la formación para el empleo, el emprendimiento o la investigación.

El documento recoge nominalmente dos de estos proyectos: el programa Talento, que dispondrá de 215.000 euros hasta 2019 y que buscará descubrir y fomentar nuevos talentos en la zona; y lo Emprende Buena Vila para el impulso de iniciativas emprendedoras, a las que destinará 150.000 euros.

De todas formas, una comisión de seguimiento se encargará de velar por el cumplimiento del convenio y decidirá cuáles son las actuaciones a las que se destinarán estos 3 millones del Programa Marco.

Asimismo, la mayores de las inversiones ya señaladas, el convenio también recoge un presupuesto de un millones de euros para la construcción de un campo de fútbol en el entorno de Lourizán.

En definitiva, el acuerdo firmado hoy constituye una hoja de ruta con compromisos y presupuestos concretos, que van a contribuir al desarrollo económico y social de la comarca de la Pontevedra.

El convenio desarrolla varios puntos fundamentales del Pacto ambiental ratificado el mes pasado, que compromete 200 millones para los próximos cuatro años para beneficiar especialmente a Pontevedra y a su comarca, pero también la otros puntos de Galicia.

En el acuerdo firmado hoy no se incluyen compromisos que sí figuraban en el Pacto. Estos compromisos se mantienen y se van a llevar a cabo, pero no precisan de esta fórmula jurídica para formalizarse, como pueden ser los 30 millones de inversión para mejorar la eficiencia del complejo industrial; o la construcción y puesta en marcha de un nuevo centro de cogeneneración de biomasa, así como de tres nuevos centros de bioenergía en distintos puntos de Galicia.
R.