Núñez Feijóo apuesta por una alianza política de reformismo y socialdemocracia frente a los populismos

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que la democracia siempre ofrece respuestas: mayorías, coaliciones, pactos; y afirmó que los aparentes bloqueos no se deben a carencias del sistema político, sino a la resistencia de los encargados de utilizar sus variadas herramientas.
Durante el acto de presentación del libro ‘Emilio Pérez Touriño. Discursos parlamentarios', Feijóo recordó que la democracia es versátil; “busca y encuentra caminos y deber la quien la ejerce a no empeñarse en eso que ahora se llaman líneas rojas, y que en realidad son muros infranqueables”, dijo, afirmando que prefiere los teléfonos rojos a las líneas rojas, porque los teléfonos rojos se empleaban para establecer puentes de comunicación entre los contrincantes políticos, para intentar llegar a acuerdos.
El titular del Ejecutivo autonómico subrayó que Galicia no fue diferente a la gran mayoría de países europeos que asentaron su convivencia y prosperidad en dos fuerzas que coinciden en sustituir la idea de revolución por la de evolución; evolución hacia objetivos distintos, pero siempre siguiendo pautas y protocolos basados en el respeto democrático.
En esta línea, destacó que la socialdemocracia y el reformismo europeos apuestan por la política paulatina, de pasos cortos y constantes, en vez de la política grandilocuente y muchas veces mesiánica que empujó el viejo continente a reiteradas tragedias. Y recordó que el historial que pueden presentar los que menosprecian un modelo que permite avanzar sin convulsiones son: revoluciones frustrantes, populismos ególatras, nuevos despotismos ilustrados que ahora se valen de las nuevas tecnologías para ser más despóticos y menos ilustres.
Feijóo aseveró que esa alianza de reformismo y socialdemocracia tiene éxito porque reconcilia libertad e igualdad en un ambiente de fraternidad, incidiendo en que esa manera abierta de entender la política no tiene caducidad. “Habrá que perfeccionarla, mejorarla, adaptarla, pero sigue vigente frente a ideas que se exhiben cómo nuevas, cuando en realidad forman parte de una Santa Compaña de proyectos fracasados”, abundó.
El responsable de la Administración autonómica, concluyó resaltando que el ex- presidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño está emparentado con la socialdemocracia que provoca respeto mismo nos sus detractores. “Participó en la lucha por la democracia; abogó por la reconciliación y el consenso en los primeros pasos del autogobierno; desempeñó responsabilidades de Estado impulsando iniciativas útiles para Galicia; encabezó sin traumas un cambio político; y abandonó el primer plano, no su inestimable aportación intelectual, con una dignidad ejemplar”, destacó.
R.