Activada una línea de ayudas de hasta 10 millones para reparar los daños causados por los incendios de agosto

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó, en la rueda de prensa del Consello, la aprobación del decreto de medidas urgentes para ayudar a la reparación de los daños causados por los fuegos de agosto, restaurar los valores naturales y reactivar la actividad económica de las zonas afectadas.
Después de precisar que la partida que se habilita asciende a 10 millones de euros, Feijóo aseveró que esta línea será compatible con otras subvenciones o indemnizaciones a las que puedan tener derecho los afectados, hasta llegar al límite del valor del daño producido.
Asimismo, aseveró que podrán acceder a ella, dentro de los 200 ayuntamientos delimitados como zona afectada: los propietarios o usufrutuarios de viviendas que sufrieran daños; los titulares de los establecimientos comerciales, mercantiles, industriales y turísticos en que se produjeran daños derivados directamente de los incendios; los titulares de explotaciones forestales, agrícolas y ganaderas que sufrieran daños o pérdidas provocadas directamente por los fuegos; y las entidades locales, para hacer frente a los gastos derivados de las actuaciones que llevaron a cabo para paliar las consecuencias de los incendios.
El responsable del Gobierno gallego subrayó que la Administración autonómica impulsará la creación de una comisión conjunta con la Administración central, las diputaciones y los ayuntamientos afectados. Y avanzó que Vicepresidencia se encargará de las ayudas a las entidades locales; Hacienda tendrá competencia en las ayudas por daños personales; el Instituto Gallego de Vivenda e Solo se hará cargo de las ayudas relativas a los daños en viviendas; y la Consellería de Medio Rural asumirá la reposición de infraestructuras afectadas en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
A mayores, se abre también otra línea para mejorar las pistas forestales y la captación de agua o evacuación de aguas de escorrentía; reparar o reponer cierres ganaderos y cierres alternativos que sostengan las cabañas afectadas; y suministrar balas de paja para determinadas pendientes, con el fin de evitar erosiones por lluvias.
Durante la rueda de prensa, Feijóo reiteró el agradecimiento de todo el pueblo gallego a los equipos de extinción, que actuaron y siguen actuando con celeridad, decisión y profesionalidad; y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, “que llevan a cabo unas investigaciones imprescindibles para esclarecer muchos de estos crímenes forestales”.
Sobre este punto, el titular de la Xunta se refirió también al acuerdo alcanzado con todas las organizaciones sindicales y que beneficiará a unos 2.000 profesionales dedicados a la lucha contra el fuego que pasarán a tener la consideración de bomberos forestales.
“Estamos hablando de una medida de reconocimiento profesional que atiende a una reivindicación histórica de este colectivo”, aseveró, a lo que añadió que se crea la situación de segunda actividad, a la que podrán acogerse los profesionales mayores de 60 años que así lo soliciten.
En relación a este aspecto, Feijóo subrayó que esta situación consistirá en la realización de tareas preventivas y de apoyo logístico desligadas de las labores directas de extinción de incendios. Y la contratación de profesionales para sustituir a aquellos que opten por pasar a la situación de segunda actividad se realizará a través de las listas de contratación de la Xunta.
Hace falta destacar también que la Administración autonómica ofrece a estos trabajadores la posibilidad de pasar de contrato laboral a funcionario público de la Comunidad autónoma. Los contratados laborales fijos pueden iniciar su transformación en funcionarios públicos de acuerdo con el compromiso y con la ley que se aprobó de Función Pública en la comunidad.
Por último, las ofertas de empleo de los próximos cuatro años -2017, 2018, 2019 y 2020- incluirán plazas del Servicio de prevención y defensa contra incendios forestales. Y dichas plazas representarán, como mínimo, el 20% de cada una de esas ofertas públicas de empleo.
R.