Baja el paro en Galicia durante el mes de agosto en 2.412 personas, frente al aumento registrado en el conjunto del Estado en el mismo periodo

Galicia se sitúa como la comunidad en la que más bajó el paro en el mes de agosto en términos absolutos. Así, se redujo el desempleo en -2.412 personas con respeto al mes de julio. Esto supone una variación intermensual del -1,23%, situando a Galicia además como la tercera en la que más se reduce el desempleo en términos relativos.
Tal y como señaló la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, Galicia cerró el mes de agosto con 20.687 despedidos menos que en el mismo mes de 2015, sumando casi tres años de bajadas consecutivas interanuales. En la comunidad se registraron en agosto un total de 193.045 personas desempleadas, lo que supone un descenso del -9,68% con respecto a agosto del año pasado, la segunda mayor bajada interanual en un mes de agosto de toda la serie histórica en términos absolutos, y una bajada del -1,23% con respecto a julio. Galicia mejora el promedio estatal tanto en comparación con hace un mes como con el año pasado.
Esta evolución positiva se pone también de manifiesto en las afiliaciones, donde la comunidad lidera también el incremento en términos absolutos intermensuales. Son además ya 29 las subidas consecutivas en las que Galicia registra una interanual positiva en términos de afiliaciones.
El paro, al igual que en los últimos meses, vuelve a disminuir en todas las variables con respecto a hace un año. Así, baja en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades y en todos los sectores, y tanto en hombres como en mujeres. En lo relativo a los sectores de actividad, lidera el descenso a construcción con un -17,90%, seguido de la industria con un -14,48%. Por tramos de edad, destaca la bajada una vez más en los menores de 30 años en un -14,63%.
El paro registrado decrece en las cuatro provincias gallegas tanto en términos interanuales como intermensuales. Lugo lidera la variación interanual con un descenso del -10,65%, seguida de la provincia de A Coruña con un -10,01%; Pontevedra con un -9,32% y Ourense con un -8,96%.
Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de CC.OO.:
CCOO advirte da fraxilidade dos postos de traballo «con data de caducidade», creados ao abeiro dun modelo produtivo precario. O sindicato esixiralle un plan de emprego «urxente» ao Goberno que saia elixido após os comicios do vindeiro 25 de setembro. Os datos publicados polo Servizo Público de Emprego reflicten que o desemprego baixou pola creación de postos de traballo precarios e en actividades de marcado carácter estacional. A secretaria de Emprego de CCOO, Maica Bouza, tamén chama a atención sobre o elevado número de contratos formalizados (87.509) para tan só 5.132 afiliacións máis. Ademais, tendo en conta que o 94,32 % dos contratos rexistrados son temporais, «podemos concluír que o emprego que se está a crear é precario e ten data de caducidade», lamenta a sindicalista.
Maica Bouza Seoane, secretaria de Emprego e Institucional de CCOO
Bouza lembra que antes da crise había en Galicia 1.090.000 persoas afiliadas á Seguridade Social e que hoxe, con datos positivos, só hai 979.105. «Isto proba que o ritmo de creación de emprego é insuficiente para compensar o que se destruíu durante a crise», sinala a secretaria de Emprego de CCOO. A sindicalista explica que actualmente hai 193.045 persoas en paro, polo que lle esixirá un plan de emprego «urxente» ao Goberno que saia das eleccións autonómicas do 25 de setembro. Na súa opinión, ese plan é necesario para «paliar a grave situación» das persoas máis afectadas pola crise, e hase orientar cara a un novo modelo produtivo no que Galicia aposte por actividades que xeren maior valor engadido e emprego de calidade que redunde no conxunto da economía.
Segundo Maica Bouza, a precariedade do emprego fai máis necesaria ca nunca a campaña posta en marcha por CCOO en toda Galicia para combater esta eiva, ao tempo que se formulan propostas para mellorar a calidade dos postos de traballo. No marco desta iniciativa, o sindicato habilitou unha caixa de correo electrónica (denunciaprecariedade@galicia.ccoo.es) grazas á cal os traballadores e traballadoras poderán denunciar de xeito confidencial e anónimo situacións de irregularidade no emprego.
R.