Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

FerroAtlántica anuncia la próxima construcción de una nueva planta en Galicia con una inversión prevista de 42 millones de euros

Según explica la empresa, esta nueva tecnología podrá atraer nuevas inversiones asociadas, como la producción de polvos de silicio para el desarrollo de baterías o para impresión en 3D, o la producción de carbón vegetal a partir de recursos forestales autóctonos.

Desde hace una década, FerroAtlántica ha desarrollado su proyecto de I+D "Ferrosolar" con el objetivo de fabricar silicio metalúrgico para ser utilizado posteriormente como materia prima en la fabricación de paneles solares.

El proceso final, que permitirá la purificación del silicio grado solar, es el resultado de la colaboración de FerroAtlántica con centros de investigación de Galicia, Madrid y Francia, así como con el apoyo de instituciones como las universidades de Santiago de Compostela y de Stanford (EEUU), o el Insituto Fraunhofer (Alemania). Actualmente el silicio de alta pureza para la industria fotovoltaica representa más del 20 % del consumo de silicio metal a nivel mundial (la industria factura más de 4.500 millones de dólares anuales), y cuenta con unas expectativas de crecimiento anual superiores al 20%.

El desarrollo de esta iniciativa empresarial ya ha sido comunicada a la Xunta de Galicia para iniciar las gestiones orientadas a su construcción y puesta en marcha de la planta, para lo que la compañía necesitará algo más de 12 meses.

FerroAtlántica forma parte de la multinacional Ferroglobe, en la que el Grupo Villar Mir ostenta la mayoría del capital. Ferroglobe nació tras la fusión de FerroAtlántica y la estadounidense Globe Specialty Metals.
R.