Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta estima un ahorro de 65 millones de euros por la financiación "a coste cero" para las CC.AA. cumplidoras con el objetivo de déficit

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El vicepresidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, destacó en la rueda de prensa del Consejo que Galicia ahorrará 65 millones de euros al beneficiarse en este 2016 del Fondo de Financiación para comunidades que cumplen el déficit.

Después de que el Consello de la Xunta aprobara el acuerdo de adhesión al Fondo de Facilidad Financiera correspondiente al cuarto trimestre de 2016, Rueda destacó que sólo Galicia y Canarias se pueden adherir a este fondo, “ya que son las únicas que cumplieron”, dijo, precisando que la comunidad gallega cerró el pasado ejercicio con un déficit del 0,68%, por debajo del límite del 0,7% fijado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Durante su intervención, el vicepresidente en funciones recordó las numerosas ventajas de este fondo que ofrece financiación a coste 0, incidiendo en que esto permitirá a la comunidad ahorrar en intereses 65 millones de euros con la adhesión la este mecanismo en este 2016.

Alfonso Rueda afirmó que Galicia quiere seguir siendo la comunidad de referencia en el control del déficit y de la deuda pública. “Seguimos pensando que este es el mejor camino: no gastar lo que no tenemos, no hipotecar el futuro de próximas generaciones y seguir con el rigor en las cuentas públicas”, aseguró, haciendo hincapié en que también es la autonomía que menos incrementó su volumen de deuda desde 2008.

Sobre este punto, recordó que Galicia tiene una ratio de deuda seis puntos inferior al promedio; es la tercera que menos aumentó su déficit desde 2010, cumpliendo cada año los límites fijados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y se mantiene entre las autonomías que pagan con más agilidad a sus proveedores, casi un mes antes que el promedio.

“Vamos a seguir manteniendo el modelo de crecimiento basado en controlar el déficit y la deuda; reforzando el gasto social, que ahora llega al 80% del presupuesto; manteniendo el gasto inversor, y somos la comunidad con un mayor esfuerzo en 2015; y seguiremos pagando con agilidad a los proveedores”, abundó.

Rueda concluyó asegurando que Galicia seguirá con la hoja de ruta marcada por el Plan Estratégico de Galicia hasta 2020. “Ya crecemos a un ritmo del 3% y queremos conseguir un crecimiento medio del 2,5% hasta 2020; hicimos la mayor bajada de impuestos de la historia de la Autonomía y seguiremos ahondando en ese camino; y los principales indicadores macroeconómicos nos apoyan, como las exportaciones o el índice de producción industrial”, dijo, haciendo hincapié en que con este modelo, “queremos seguir consolidando la recuperación económica de Galicia”.
R.