Aumenta la desigualdad en la distribución de los ingresos en Galicia, según el INE. Facenda insiste en que la estabilidad de Galicia consolida el crecimiento

El conselleiro de Hacienda en funciones, Valeriano Martínez, destacó la estabilidad institucional y la solvencia de Galicia como fortalezas para consolidar la recuperación económica, la creación de empleo y blindar el futuro.
En la inauguración de la jornada Lana sostenibillidad fiscal y haciendas centrales en España: desafíos y reformas, organizada por la Red de investigadores en financiación autonómica y descentralización financiera en España (RIFDE), Valeriano Martínez subrayó que Galicia “mantiene su autonomía financiera y ahorra dinero en pagar deuda para que los gallegos paguen menos impuestos” y sigue siendo un territorio fiable, serio y que genera confianza. “Creemos que invertir en estabilidad y solvencia es la mejor herramienta para blindar nuestro futuro”, apuntó.
Durante su intervención, el titular de Hacienda explicó que la hoja de ruta de la Xunta sigue siendo ahondar en un crecimiento sano y ejecutar el Plan Estratégico hasta el año 2020. Así, explicó que Galicia tiene un modelo propio de crecimiento que está dando sus frutos ya que “crece a un ritmo del 3% y crea empleo”.
En este sentido, destacó que Galicia va a seguir apostando por un crecimiento sano basado en la estabilidad y el rigor, reduciendo las ratios de déficit y de deuda; pagando con agilidad a los proveedores; blindando el gasto social y liderando las inversiones.
Además, el conselleiro en funciones señaló que esta hoja de ruta cuenta con un instrumento básico como es el Plan Estratégico hasta el año 2020, que tiene el reto de bajar la tasa de paro al entorno del 10% la finales de esta década y crear 100.000 nuevos puestos de trabajo. “Galicia es una de las pocas comunidades que cuentan con un Plan Estratégico aprobado y avalado por economistas de prestigio y por las autoridades de la Unión Europea”, subrayó.
Valeriano Martínez abogó por seguir generando confianza y credibilidad que se traducen en inversiones, puesto que los empresarios perciben Galicia como un lugar atractivo y seguro para invertir.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.