PSA Peugeot Citroën inaugura la Nave H en Balaídos (Vigo) para reforzar su competitividad

El presidente del Gobierno gallego en funciones, Alberto Núñez Feijóo, resaltó el compromiso de la Xunta para que Galicia sea “un país de certezas en el que invertir”. “Creceremos tanto como la confianza que seamos capaces de proyectar. Tenemos capacidad de trabajo, centros como el CTAG y tenemos la experiencia ganada a lo largo de décadas de búsqueda de la excelencia en la innovación como prueba el sector de la automoción”, aseveró, refiriéndose a la inauguración de la nave H de la factoría de PSA Peugeot Citroën como uno de los frutos más claros de las certezas que está proyectando Galicia.
En este sentido, recordó que proyectos como este se pudieron llevar a cabo gracias a aprobación de la Ley de medidas en materia de proyectos de urgencia o de excepcional interés promovidos por administraciones públicas. “Los servicios jurídicos de la Xunta, el Gobierno y los grupos mayoritarios de la Cámara aprobamos una ley para que este proyecto prosiguiera y no se truncara en la mitad de su ejecución” abundó.
Además de contar con un nuevo aparcamiento con más de 1.200 plazas, Feijóo subrayó que esta nave H contará con una zona de almacenamiento y distribución de piezas de automóviles, que permitirá trasladar definitivamente la logística de suministros del taller de herraje, donde se soldan las estructuras de los vehículos. Asimismo, su cercanía a la nave principal permitirá optimizar los procesos de la factoría y acercarse más al concepto de Fábrica Excelente.
Durante su intervención, el titular de la Xunta destacó que aspirar a ser una Fábrica Inteligente también implica velar de por medio ambiente. Y, en este sentido, resaltó que esta nave contará además con paredes vegetales, que absorben materiales contaminantes y ayudan a preservar la temperatura del interior, y estará iluminada íntegramente mediante tecnología LED, reforzada además por placas fotovoltaicas en la cara sur del nivel superior.

Sobre este plan, el responsable del Gobierno autonómico afirmó que el objetivo es dotar con servicios e infraestructuras de vanguardia un polígono en el que reside el corazón de la automoción gallega, uno de los sectores clave de la economía gallega. No en vano, las cuatro empresas que se asientan en él —PSA, Maviva, GEFCO y GKN— dan empleo a 7.600 personas, lo que supone uno de cada seis puestos de trabajo del total de empresas de Vigo y comarca; y, entre las cuatro, facturaron en 2015 más de 5.500 millones de euros (de los que 4.500 millones corresponden a PSA).
Feijóo aseguró que la competitividad de estas fábricas, su confianza en la innovación y su espíritu de perfeccionamiento constante contribuyen a que la automoción en Galicia tenga presente y futuro. “Tiene presente, porque sigue manteniendo su posición de liderazgo en un comprado muy competitivo y PSA es la locomotora de nuestras exportaciones, con más de 3,5 millones de vehículos gallegos vendidos en los últimos años en más de 100 países. Y tiene futuro captando nuevas inversiones como la fabricación -a partir de 2018- del vehículo comercial ligero K9 y la del todocamino V20”.
Sobre este último punto, recordó que estos dos proyectos supondrán una inversión en Vigo y en Galicia de 3.000 millones de euros en los próximos años y que se garantice la carga de trabajo durante una década, además de los más de 1.000 empleos que ya se crearon a lo largo del último año.
Feijóo concluyó subrayando que, si bien aún queda mucho camino por recorrer, “hoy las dificultades se están convirtiendo en esperanzas y la crisis en recuperación”.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.