Feijóo asegura que el domingo decidirá los nombres de su nuevo Gobierno en el que Villares (CCG) pide un conselleiro específico de Cultura

Fueron sus declaraciones en Ourense, adonde acudió con motivo de la festividad de San Martín, patrón de la ciudad, en su primer acto después de haber sido investido por tercera vez presidente en el Parlamento de Galicia. Feijóo ha asegurado tener la "esperanza" de que, en la legislatura que ahora se abre Galicia, pueda "iniciar un tiempo nuevo, de futuro, de acuerdos si es posible y de remar adelante todos juntos".
El presidente electo ha insistido en su percepción de que Galicia "está en una situación esperanzadora desde punto vista político", en la que se puede "abrir una nueva etapa" por la presencia de "nuevos responsables políticos y de nuevos portavoces en el Parlamento". Para el presidente se trata de una etapa "que interesa a Galicia" y que "no sólo es una responsabilidad del presidente, que sabe que presidir un gobierno es servir a su país", sino que "es cosa de todos". "Vamos a intentar ser honestos con lo que los gallegos decidieron el 25 de septiembre y nos vamos a someter durante estos cuatro años al mandato de las urnas, que es lo que le corresponde a cualquier presidente democrático", ha rematado al respecto.
Ramón Villares (CCG) pide un conselleiro propio de Cultura:
El presidente del Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, ha apostado por una separación de las competencias de la Consellería que ocupa actualmente en funciones Román Rodríguez para que el responsable del área de Cultura tenga "un perfil propio" en el Consello de Goberno autonómico. "Estar en el Consello de Goberno con un perfil propio, incluso desde la visibilización de los problemas y la capacidad de maniobra", ha señalado en una entrevista en Os Almorzos de la Radio Galega.
Villares ha comentado que "hay una especie de rechazo a la cultura vasca, catalana y gallega" que lleva a una limitación de este sector en el Estado, "que no hará nada importante mientras no acepte su diversidad". A pesar de ello, ha considerado "disparatada" la posibilidad de una hipotética Consellería da Lingua preguntándose qué país necesita un departamento "que explique o promueva algo que debe ser patrimonio propio de todos los ciudadanos". En este sentido, ha asegurado que la situación del escaso uso del idioma es "preocupante pero no irreversible", y ha señalado entre las cuentas pendientes de Galicia un mayor conexión con el mundo lusófono. "El portugués es la lengua más hablada del hemisferio sur, y es una lengua que tiene mucha relación con una de las riquezas del mundo actual, como es la energía, el petróleo y el gas".
R.