Feijóo presenta un Gobierno 'para todos', guiado por el galleguismo plural, abierto e integrador

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, presentó en el acto de toma de posesión de los conselleiros del nuevo Ejecutivo autonómico, un Gobierno "para todos" , comprometido con los objetivos comunes, que piense en el presente y, sobre todo, en el futuro del país y guiado por la mejor tradición del galleguismo plural, abierto e integrador.
Durante el acto, Feijóo incidió en que este nuevo Gobierno estará al servicio de todos los gallegos, “de los que nos votaron, de los que no nos votaron y de los que optaron por no votar”. “Este Gobierno no le pertenece a ninguna sigla, ni pertenece a las personas que lo conformamos. Este Gobierno le pertenece a Galicia”, abundó, comprometiéndose a que al final de la legislatura, en 2020, toda Galicia pueda mirar atrás, “orgullosa del legado que vamos a intentar dejar, para mirar hacia delante con más fuerza y más ilusión se cabe”.
En esta línea, el titular del Ejecutivo expresó su deseo de que lo que nos define como pueblo defina también a su Gobierno: “Galicia es solidaridad; es espíritu de superación; es sentidiño; es convivencia; es firmeza y lealtad; es diálogo, consenso y altura de miras”, dice, subrayando que igual que la Praza do Obradoiro es el punto de encuentro de los peregrinos de todo el mundo, la Xunta tiene que aspirar a ser el punto de encuentro de todos los gallegos.
Durante su intervención, Feijóo garantizó el compromiso de los miembros del nuevo Ejecutivo para seguir esforzándose, para seguir mejorando y para seguir siendo útiles al pueblo, “porque no basta con que llevemos tres años creando empleo, ya que aún hay personas que buscan trabajo y no lo encuentran; no basta con que nuestras empresas tengan cada vez mejores perspectivas; no basta con que haya más ayudas públicas para cada familia, ya que hay otras que no llegan a fin de mes; y no basta con que surjan más iniciativas para impulsar el rural hacia el futuro, ya que hay explotaciones que siguen teniendo dificultades para cubrir costes”, dijo.
Estabilidad, visión de futuro y un Gobierno que gobierne hasta el último día
El presidente de la Xunta concluyó insistiendo en que las diez mujeres y hombres que forman el Gobierno tendrán el cometido de seguir trabajando por el progreso; de seguir trabajando cada día por los gallegos, pensando en los gallegos y con los gallegos. “Este Gobierno trabajará de la única manera que es posible: con el pueblo, dentro del pueblo, hombro con hombro con los gallegos”, aseveró, recordando que eso es lo que pidieron los gallegos el pasado 25 de septiembre, con una claridad excepcional en la España de hoy: estabilidad, visión de futuro y un Gobierno que gobierne desde el primero hasta el último día.

El Gobierno gallego queda conformado de la siguiente manera:
1-. Vicepresidente y conselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia. Alfonso Rueda Valenzuela
2-. Conselleiro de Hacienda. Valeriano Martínez García
3-. Conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Beatriz Mato Otero
4-. Conselleira de Infraestructuras y Vivienda. Ethel Vázquez Mourelle
5-. Conselleiro de Economía, Empleo e Industria. Francisco Conde López
6-. Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. Román Rodríguez González
7-. Conselleiro de Sanidad. Jesús Vázquez Almuiña
8-. Conselleiro de Política Social. José Manuel Rey Varela
9-. Conselleira del Medio Rural. Ángeles Vázquez Mejuto
10-. Conselleira del Mar. Rosa Quintana Carballo
Fotografías: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.