La Xunta anuncia que adelantará más de 100 millones de euros como anticipo de la PAC

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó, en la rueda de prensa del Consello, que cerca de 26.000 agricultores y ganaderos recibirán el mayor anticipo de la PAC de la historia de Comunidad, que asciende a 102,7 millones de euros.
Feijóo subrayó que esta aportación supone un incremento del 57% respeto del pago anticipado del pasado año y corresponde a varios conceptos diferentes: el pago básico a los agricultores; el pago verde, destinado a los ganaderos y agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente; la ayuda ligada al sector lácteo; y la ayuda adicional a la juventud.
En esta línea, precisó que para dar seguridad financiera al sector, este anticipo se recibirá en un único pago con el objetivo de ayudar a paliar las dificultades financieras y los problemas de tesorería que sufren muchos ganaderos. “Seguimos, por lo tanto, mejorando el ratio de pagos y casi el 82% de los beneficiarios estarán percibiendo las ayudas antes del inicio del período de pago común”, reconoció, a pesar de que la estructura agraria hace más compleja la tramitación, debido a la elevada cifra de beneficiarios.
El titular del Gobierno gallego aseguró que estas ayudas llegarán a más de 25.900 beneficiarios de la PAC, distribuyéndose por provincias de la siguiente manera: en Lugo, más de 11.000 agricultores y ganaderos, que recibirán 50 millones de euros; en A Coruña habrá unos 9.200 beneficiarios, con una aportación de 35,4 millones; en Pontevedra, unas 2.900 personas recibirán cerca de 10 millones de euros; y, en Ourense, más de 2.800 beneficiarios accederán a 7,3 millones.
Con la previsión de que, en total, las ayudas de la PAC para 2016-2017 asciendan a 170 millones de euros, Feijóo incidió en que el objetivo fundamental es aliviar la situación económica que viven muchas granjas gallegas en el corto plazo.
Asimismo, afirmó que el Ejecutivo autonómico seguirá trabajando para aumentar la rentabilidad del campo gallego a largo plazo: “Y para eso, estamos impulsando importantes iniciativas de transformación láctea, como las de Curtis y Vilalba; apoyamos la reciente fusión de tres cooperativas, que agrupan a 3.600 ganaderos que producen el 15% del total gallego; e impulsamos también el establecimiento de empresas no agrarias en el mundo rural”, dijo, después de hacer referencia también a la puesta en marcha del programa de impuestos cero en el rural.
Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de En Marea:
A deputada de En Marea, Paula Quinteiro, reuniuse cos representantes do sindicato Unións Agrarias para coordinar diversas iniciativas en defensa do agro e do rural e levalo ao Parlamento. A deputada de En Marea declarou que o grupo espera que o presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, “cumpra a súa palabra e se vexa como di que está vai ser a lexislatura do rural para o que se terá que plasmar nos orzamentos do vindeiro ano”.
Unha das prioridades sinaladas por En Marea é que se desenvolva o acordo lácteo, xa que o sector continúa estando en crise e tendo que soportar prezos por debaixo de custes de produción. Outra prioridade é facilitar a tramitación das PAC para que non existan impedimentos burocráticos que retrasen estes cobros.
Desde Unións Agrarias destacaron tres eixos importantes. Primeiro é relevante xa que é a diferenza entre vontade real e simple anuncio publicitario, que nos vindeiros orzamentos figure un claro investimento para recuperar moitos dos servizos públicos que se desmantelaron no rural como escusa da crise. En segundo lugar, poñer en evidencia a dobre moral que significa por unha parte chegar a acordos para dar transparencia aos prezos do sector do leite ou do viño e a tarde empregar a ferramenta do “poli malo” da Comisión Nacional de Competencia para imposibilitar o que se acordou pola mañá. Acordo no Parlamento de Galicia que inste á Madrid a desfacer esas ferramentas.
E por último, desde Unións Agrarias destacan a necesidade de construír unha liña clara para resolver a redución de custes que inflúen dous elementos básicos, no que inflúen por unha banda cobrar de Europa por todas as terras reais que temos e por outra que poñamos a disposición dos gandeiros as máis de 600.000 hectáreas de superficie agraria útil que son imprescindibles.
R.