Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La inserción laboral, clave para la recuperación de las mujeres víctimas de violencia de género

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Las víctimas de violencia de género necesitan dotarse de las herramientas necesarias para incorporarse al mundo laboral y obtener independencia económica, en caso de que esta no exista. Así, la Xunta de Galicia puso en marcha ayudas para el desarrollo de programas de inserción laboral dirigidos a mujeres en situación de violencia de género, con la finalidad de apoyarlas en su integración o reintegración en el mercado laboral, como elemento clave para su recuperación integral.

Galicia fue la primera comunidad autónoma de España en hacer una convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de inserción laboral dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género.

Para estas ayudas se destinará cerca de 1 millón de euros entre 2016 y 2017 para apoyar a las mujeres víctimas de la violencia de género en su integración laboral. Esta convocatoria pionera de la Secretaría General de la Igualdad, fue publicada en mayo y la finales de agosto se conoció la resolución, que otorgó las ayudas a un total de 16 entidades de iniciativa social en Galicia, que han previsto atender 544 mujeres.

Durante la presentación del Programa de Inserción Laboral dirigido a mujeres en situación de violencia de género de la Asociación de Empresarios de Mos, el vicepresidente de la Xunta destacó la relevancia social de esta iniciativa, que es posible gracias a la convocatoria de una orden de ayudas autonómicas pionera. El programa de la Asociación de Empresarios de Mos recibirá un total de 77.000 euros entre este año y el próximo para promover la inserción laboral y atender la 42 mujeres.

En la presentación, que tuvo lugar en la sede de la asociación, participaron también la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella y el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López Chaves.
R.