Feijóo busca el apoyo del PSdeG en la financiación autonómica y dice que el AVE debe estar en 2018

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reiteró la apuesta por un modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta el coste real de los servicios públicos que prestan las comunidades así como una pieza separada sobre el gasto sanitario, incidiendo en que ese coste efectivo tiene mucho que ver con el envejecimiento de la población y con la evolución demográfica.
Después de precisar que el 42% del gasto de las comunidades se destina a la Sanidad pública, Feijóo puso de manifiesto a necesidad de hablar del coste real “porque en Galicia –aseveró, a modo de ejemplo- más del 24% de la población es mayor de 65 años; porque los facultativos de atención primaria atienden 15 entidades singulares mientras que en el resto de España atienden dos; y porque el transporte escolar en la Comunidad es cuatro veces más caro que el promedio de España”.
En respuesta a las preguntas de los grupos parlamentarios en el Pleno de la Cámara, el titular del Gobierno gallego afirmó que el modelo de financiación no puede estar al arbitrio de posicionamientos políticos o ideológicos por parte de los gobiernos de turno de cada comunidad autónoma, apostando por un modelo “estable, sostenible y progresivo”.
“Estable, porque no puede haber un modelo sujeto a cambios de forma permanente. Y sostenible, porque no vale un modelo donde se le diga a las comunidades que van a tener dinero para todo, es decir, un modelo frustrante e irreal, ni otro que haga de las autonomías el pariente pobre de la estructura del Estado”, dijo, a lo que añadió que este sistema debe ser, además, progresivo, porque debe asumir que haya un trasvase solidario entre las rentas personales más altas y las más bajas y, en consecuencia, también entre el conjunto de las comunidades que forman el Estado de las autonomías.
Feijóo afirmó que el Gobierno gallego defenderá un modelo bueno para Galicia y para el conjunto de España, “porque Galicia es una comunidad seria, responsable y cumple”. “Galicia defenderá la igualdad porque es positiva para todos y no pediremos más de lo que nos corresponde, pero tampoco menos”, aseveró, insistiendo en la necesidad de cambiar el actual modelo impuesto entre el tripartito de la Generalitat, el partido socialista de Cataluña y el PSOE de Madrid; “un modelo impuesto unilateralmente a todos”.
En el campo de las infraestructuras, el responsable del Ejecutivo gallego aseguró que la transferencia de la autopista del Atlántico sigue siendo una cuestión irrenunciable de su Gobierno, si bien valoró que tras la reunión, la pasada semana, con el ministro de Fomento, Galicia pasara de la gestión unilateral del Estado a la gestión conjunta de la AP-9; y de pagar 6 millones de euros anuales para financiar las bonificaciones de los peajes de esta autopista a ahorrar 186 millones de euros.
En relación al AVE, y lejos de cambiar de opinión, Feijóo afirmó que el tren de alta velocidad tiene que estar hecho en el 2018. No obstante, destacó la necesidad de valorar el impacto que supone en la ejecución de ciertos tramos el parón de un año, como consecuencia de un Gobierno en funciones, a lo que recordó que en el mes de enero el ministerio de Fomento deberá dar soluciones concretas sobre ellos.
Sobre el naval, y después de destacar la importancia de que Navantia entregue el flotel encargado por Pemex en plazo, el presidente de la Xunta garantizó el compromiso del Gobierno gallego con un sector que consiguió 300 millones de euros en pedidos y 3 millones de horas de trabajo, así como otros contratos para renovar flota menor, cuando Navantia llevaba siete años sin hacer un contrato y Barreras estaba en liquidación.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.