Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Nace Lex.gal, el Portal Jurídico Gallego liderado por la Xunta, el Parlamento de Galicia y la Universidade de Santiago (USC)

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda; y el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; participaron en la presentación del Portal Jurídico Gallego, una nueva herramienta creada en pro del uso de la lengua propia de Galicia en el ejercicio del derecho en nuestra Comunidad. En la presentación participaron, al mismo tiempo, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira; la secretaria de la Universidad de Santiago de Compostela, Consuelo Piñeiro; y los responsables de la elaboración de la herramienta.

No en vano, esta nueva web nace del esfuerzo coral y trabajo conjunto tanto del propio Parlamento como de la USC y, por parte de la Xunta, de la Consellería de Presidencia, Administraciones Pública y Justicia –a través de la Dirección General de Justicia-, de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia y de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria -a través de la Secretaría General de Política Lingüística-.

El vicepresidente de la Xunta incidió en la necesidad de que la apuesta de la Xunta por el gallego se convierta en una materia transversal y que afecte a todos los ámbitos. Además, recordó que es una labor colectiva, con la Administración incluida, que nuestro idioma sea una lengua de prestigio y de referencia en la relación con los ciudadanos.

Rueda animó a todos los juristas, abogados y personas interesadas en el Derecho y en las Leyes a que usen el nuevo Portal Jurídico Gallego, a que se sumerjan en sus enlaces y en sus apartados y que los aprovechen al máximo.

El conselleiro de Cultura y Educación destacó la importancia del empleo del gallego en las relaciones jurídicas, fundamental para que la ciudadanía las conozca y las comprenda. En este sentido destacó los pasos en firme que se dieron desde que la Ley de Normalización Lingüística de 1983 , en su artículo 7.1, estableciera que “en el ámbito territorial de Galicia, los ciudadanos podrán utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales en las relaciones con la Administración de Justicia”. “Estos últimos 35 años supusieron, pues, la consecución de un número de logros de gran calado”, dijo, destacando el alto grado de institucionalización y de legitimación que posee hoy la lengua gallega.

Román Rodríguez explicó que el mundo contemporáneo llama a la lengua gallega constantemente a nuevos retos, que exigen una actualización permanente, vinculada a las tecnologías de la información y la comunicación; y señaló la presentación de este portal como parte de este proceso.

El titular del departamento educativo de la Xunta quiso agradecer a todos los implicados en la elaboración de este Portal Jurídico su trabajo para elaborar una herramienta en la que “con rigor científico, y también con inmenso mimo, se aporta información e instrumentos fundamentales del complejo universo jurídico gallego”. Al mismo tiempo, destacó que la tarea de elaborar el portal partió de uno escrupuloso sentido de galleguidad, asumiendo que la obra nacía en Galicia y que iba destinada a Galicia, en especial a los profesionales de la justicia y, por supuesto, a los trabajadores y trabajadoras de las administraciones de justicia, autonómica y local.

El conselleiro mostró, asimismo, su satisfacción por que su departamento fuera uno de los pilares de este proyecto y reafirmó su voluntad personal y trabajar y apoyar toda iniciativa que tenga como objeto la lengua gallega y la sociedad que la habla.
Base de datos del derecho propio

Con el nombre de Portal ‘Jurídico gallego y base de datos de legislación gallega consolidada' este nuevo recurso telemático recogerá en la dirección web Lex.gal la totalidad de la legislación gallega consolidada y comentada, desde la preautonomía a la actualidad, que mantendrá actualizada de forma permanente. Al mismo tiempo, además de las leyes, el portal acogerá también gran parte de los decretos del ejecutivo gallego y una cantidad importante de las órdenes de las consellerías.

Hace falta destacar la importancia de que la normativa se ofrezca en modo consolidado y en gallego, una posibilidad de acceso que hasta este momento era prácticamente inexistente para el derecho propio de Galicia.

Por otra parte, la web servirá como punto de acceso a distintos recursos jurídicos, preferentemente en lengua gallega, ya disponibles en la actualidad pero dispersos. De este modo, será la puerta de entrada tanto a publicaciones oficiales (Diario Oficial de Galicia, Boletín Oficial del Estado, boletines provinciales, etc), como a páginas de diversas instituciones que producen información jurídica de relevancia.

Para facilitar el acceso al contenido disponible, el portal incorpora un sistema de búsquedas, tanto en los distintos campos de cada norma como en el propio texto de la misma, de tal forma que el usuario pueda encontrar la que más se ajusta a su consulta. Además, las normas aparecen codificadas de manera sistemática por grandes bloques de materias, lo que permite el acceso rápido al conjunto de ellas en un determinado campo.

La web ofrece también un bloque de novedades en el que se irán publicando noticias de interés relacionadas con el derecho de Galicia, tanto legislativas como jurisprudenciais, informes, etc; útil para mantener una actualización permanente sobre el derecho propio.

Cabe señalar que este proyecto comenzó a desarrollarse en el Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades, dependiente de la Consellería de Cultura y Educación, a través del denominado "Código de derecho gallego en línea".

Fotografía 1: lex.gal
Fotografía 2: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.