Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Feijóo pide que toda la sociedad se implique en la lucha contra la violencia machista y a la oposición un pacto para una ley de impulso demográfico

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, abogópor un pacto político, social y económico para llevar al Parlamento de Galicia una Ley de impulso demográfico. Con este objetivo, Feijóo propuso al Partido Socialista y al resto de las fuerzas políticas que se integren en el Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica, en el que están las organizaciones sindicales, las universidades y la sociedad civil gallega.

En respuesta a las preguntas de los grupos en el Pleno de la Cámara gallega, el titular del Ejecutivo autonómico calificó la caída demográfica de "problema estructural” y recordó que el Gobierno gallego está trabajando en el marco autonómico, nacional y europeo. “En el marco autonómico, presentando el primer Plan de apoyo a la natalidad que existe en Galicia y con iniciativas como la Tarjeta Bienvenida, con las deducciones fiscales más grandes de España en este campo, con más plazas de guarderías, con la puesta en funcionamiento del Bono Concilia y con la creación de las casas nido”, precisó, incidiendo en que en toda la historia de la Comunidad no hubo en Galicia otro gobierno que acercara más apoyo las familias y más deducciones fiscales por hijos que este.

Asimismo, a nivel nacional recordó el pacto firmado por Galicia y otras comunidades como Asturias, Castilla y León, Cantabria, Castilla- la Mancha, La Rioja, Extremadura y Aragón para atajar la crisis demográfica. Y, en el marco europeo destacó la petición gallega de que los fondos europeos se valoren desde el punto de visto demográfico.

El presidente de la Xunta aprovechó su intervención en la Cámara para trasladar la solidaridad de los gallegos, del Parlamento y del Gobierno autonómico a los familiares de Ana y Elena, “asesinadas vilmente hace unos días en Galicia”.

Sobre este punto, Feijóo apeló a la concienciación social de todos para luchar contra la lacra de la violencia machista, “porque esto –dijo- no es un problema de las mujeres es un problema de toda la sociedad”.

Feijóo garantizó el compromiso de la Xunta en la lucha contra la violencia machista y a favor de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, subrayando que los presupuestos destinados a la Secretaría General de la Igualdad subirán un 31% en 2017, un 60% las ayudas económicas en relación con las mujeres víctimas de violencia de género y un 23% las aportaciones para los programas de atención psicológica.

En esta línea, destacó además que Galicia será la primera comunidad que regulará la formación específica en igualdad para lo personal de la Administración autonómica; “somos de las primeras comunidades que tenemos una materia de formación en igualdad en el ámbito de la educación obligatoria y estamos elaborando un protocolo de coordinación institucional a través del Observatorio Gallego de la Violencia de Género, una hoja de ruta para establecer una atención personalizada y especializada a las víctimas”.

El responsable de la Xunta incidió en la importancia de denunciar para luchar contra la violencia de género, recordando que el teléfono 016 está a disposición de todos los ciudadanos las 24 horas del día.

El presidente del Gobierno gallego reiteró la necesidad de un sistema de financiación que hable no de territorios sino de los costes de los servicios, de las personas, de los mayores, de los niños, de las ciudades, de las aldeas y que refleje la sanidad como una pieza separada, “porque las comunidades invertimos en sanidad más del 40% del gasto”.

“No vamos a supeditar la reformulación del sistema de financiación autonómica la una discusión de banderas, de sentimientos o de emociones. Esa no es la cuestión, la cuestión es que una prótesis de cadera cuesta lo mismo en Cataluña que en Santiago y que un mayor tiene los mismos derechos en Zafra que en Ortigueira. Eso es lo que voy a defender. El envejecimiento de la población es un cálculo objetivo, incuestionable. No voy a proponer una tarifa eléctrica distinta diciendo que en Galicia tenemos que pagar una cosa y en el resto de España otra, porque no quiero que se reían de nosotros”, aseveró, recordando que el concierto económico sería un mal negocio para Galicia.
R.