Galicia trabaja en lograr más argumentos para la defensa de la flota gallega ante el Brexit

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, destacó en el Parlamento que Galicia trabaja en la obtención de más argumentos para la defensa de la flota gallega y de su estructura pesquera ante la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
En este sentido, la titular de Mar señaló que desde el minuto un la Xunta se puso a trabajar y encargó al Instituto de Estudios Europeos “Salvador de Madariaga”, de la Universidad de A Coruña un informe sobre las consecuencias de esta decisión del Reino Unido para la pesca gallega.
De él se desprende que “en este momento no es posible establecer las consecuencias de esta decisión, puesto que aún no se iniciaron las negociaciones de cómo va a ser esa retirada”, señaló. No obstante, añadió, este informe sirvió para “marcar el tablero de juego” y conocer los factores que se van a ver influenciados por esta decisión. De hecho, explicó, “está siendo muy valorado por todo el sector pesquero gallego, que lo tiene a su disposición a través del Consejo Gallego de Pesca y también se lo hicimos llegar al Gobierno Central”.
El objetivo, expuso, es que Galicia y España “estén preparadas, tengan argumentos y se consigan los mejores beneficios posibles para nuestra flota” en los comités de trabajo que negocien como será esa salida.
En respuesta la otra pregunta sobre la extracción del percebe, la conselleira del Mar explicó que la normativa señala que cuándo en un mismo plan de gestión se incluyan zonas de trabajo a pie y desde embarcación que no están separadas para ambos colectivos, los tripulantes sólo podrán acceder al recurso por tierra en caso de mal tiempo.
Además existe un informe jurídico de 2005 sobre la posibilidad de acceso a nado de piedras próximas que concluye que “el acceso al percebe sólo puede realizarse a través de las modalidades previstas en la norma, a pie desde las rocas (percebeiros a pie) y desde embarcación (percebeiros a flote)”.
En este sentido, Rosa Quintana señaló que el cometido de la Consellería del Mar es hacer cumplir la legislación y aclaró que es falso que se impida trabajar en Baiona y en el resto de Galicia la quien cumple con la normativa vigente. Además añadió que la inquietud que se está dando en Baiona en relación a la extracción de percebe “no se manifiesta en ningún otro sitio”, un aspecto comprobado en las más de 55 reuniones realizadas con las cofradías gallegas en estos meses.
R.