La candidatura que encabeza Villares le veta, sin embargo, como portavoz de En Marea

Este documento veta que el magistrado lucense pueda compatibilizar su labor en la Cámara gallega con la de portavoz del partido político. De hecho, una de las tensiones en el seno de la candidatura vino por la incorporación textual de este párrafo: era deseo de parte de la candidatura (postura defendida por Marea Atlántica) que Villares adquiriese este compromiso público de no compatibilizar ambas representaciones políticas (la del Parlamento y la del partido).
El documento de trabajo y político de la candidatura que encabeza Villares contrasta, sin embargo, con la postura de las otras dos listas que también se presentaron al proceso interno, lo que, sumado al reglamento de elecciones internas, hace que técnicamente el portavoz parlamentario de En Marea también lo pueda ser del partido que se constituyó en julio de 2015 en la asamblea de Vigo. No en vano, las otras dos listas, afines a las formaciones políticas nacionalistas Anova -Somos Quen, encabezada por el diputado y exalcalde de Manzaneda, Davide Rodríguez- y a Cerna -Queremos Participar, que lidera la exdiputada de AGE y del Mixto Consuelo Martínez-, han manifestado su apoyo a que Villares sea portavoz del partido En Marea además de serlo en el Parlamento. Esto es, el compromiso adquirido dentro de la candidatura de Villares puede llegar a no aplicarse si las otras dos listas mantienen lo que, en el caso de una se incorpora explícitamente en los textos (Queremos Participar), y en el otro (Somos Quen), se ha ratificado verbalmente por sus impulsores. "Es el portavoz natural y no lo cuestionamos", manifestó Alfonso Diz, impulsor de esta última lista.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de En Marea
R.