La Xunta censura las ausencias de la V Conferencia de Presidentes y confía en que se empiece a discutir el nuevo modelo de financiación

El presidente del Gobierno ha destacado la unanimidad alcanzada entre todas las Comunidades Autónomas para cumplir los objetivos de déficit, lo que permitirá cumplir con las obligaciones derivadas de la pertenencia al euro y con el pacto fiscal europeo.
Mariano Rajoy consideró destacable el desarrollo de la Conferencia porque en ella se ha hablado de lo que importa; "de la crisis económica, de las personas y de su situación y de qué podemos hacer para mejorar ésta y resolver los problemas de los españoles". En este sentido insistió en que "debe reconfortar a todos" que se haya llegado a puntos de encuentro pese a las distintas sensibilidades de los reunidos. A su juicio, el esfuerzo hecho por los presidentes para aproximar posiciones es de agradecer y es un mensaje positivo de cara a los ciudadanos, a Europa y a los mercados.
Del texto respaldado por unanimidad, el presidente del Gobierno destacó el compromiso con la consolidación fiscal con el que "todos decimos que estamos comprometidos con la reducción del déficit". "En España -resaltó-, que es un país fuertemente descentralizado, es muy importante que todos cumplamos".
Rajoy también informó del acuerdo alcanzado para que el Consejo de Política Fiscal y Financiera establezca un procedimiento de cara a determinar los criterios de reparto del déficit entre las Administraciones Públicas de cara al 2014.
"España -continuó el presidente- necesita una economía más competitiva" por lo que hay que seguir avanzando en medidas para el crecimiento y el empleo. Estas medidas "son precisas, lo mismo que la austeridad" en la que hay que perseverar. Para ello, se intensificará la colaboración entre Administraciones para dinamizar el tejido productivo. En este sentido, se evaluarán políticas activas y pasivas de empleo y se creará un grupo de trabajo "para la racionalización administrativa que permita eliminar trabas burocráticas y eliminar duplicidades". Entre lo acordado, Rajoy también quiso destacar el claro apoyo a la política agraria común y a las de cohesión.
Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Zarzuela:
A su llegada al Palacio del Senado Don Felipe fue recibido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y por el presidente del Senado, Pío García-Escudero. Seguidamente, Su Majestad el Rey recibió también el saludo de la mesa y portavoces de los grupos del Senado, de la vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y Secretario de la VI Conferencia de Presidentes, Cristóbal Montoro y el de los presidentes de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
La Conferencia de Presidentes es el órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas y ocupa la cúspide del conjunto de órganos de cooperación multilateral. Está formada por el Presidente del Gobierno, que la preside, y por los Presidentes de las diecisiete Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla.
Este órgano de cooperación es habitual en los Estados políticamente descentralizados. Alemania, Austria, Suiza, Italia o Canadá celebran reuniones similares. En casi todos estos países la Conferencia de Presidentes se ha institucionalizado, bien mediante acuerdos que regulan aspectos relativos al funcionamiento y contenidos de las reuniones (caso de Suiza e Italia), o bien mediante el reconocimiento de una práctica política tan habitual, que es inherente ya al propio funcionamiento cooperativo del Estado (Alemania, Austria o Canadá).
Su objetivo fundamental es desarrollar la cooperación. Dada la naturaleza y el nivel político de la Conferencia, su ámbito de actuación es abierto y tiene por finalidad debatir y adoptar acuerdos sobre asuntos de especial relevancia para el sistema autonómico. Su funcionamiento es flexible y sus decisiones se basan en el principio del acuerdo de los miembros.
La Conferencia de Presidentes se ha reunido con anterioridad los días 28 de octubre de 2004, 10 de septiembre de 2005, 11 de enero de 2007, 14 de diciembre de 2009 y 2 de octubre de 2012.
Nota de prensa del Gabinete de Comunicación del PPdeG:
O presidente do PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, asegurou que a Conferencia de Presidentes servirá para facer “unha España máis xusta, máis sustentable e máis autonómica”. Para Feijóo, o consenso para construír un país sustentable non pasa só polo Goberno central, senón que debe sumar tamén aos demais 17 grandes centros de decisión que forman o país: as comunidades autónomas.
Nese senso, o presidente indicou que se queremos que todos os españois vivamos nun Estado do Benestar sustentable e de calidade, a demografía debe terse moi en conta á hora de repartir o financiamento. Por iso, tal e como apuntou, é un dos temas que se abordarán na Conferencia de Presidentes Autonómicos. Así se expresaba Feijóo na clausura da presentación das liñas básicas da Ponencia Económica e Territorial para o Congreso nacional celebrada en Santiago, onde estivo acompañado polo vicesecretario de Autonomías e Concellos do PP, Javier Arenas, pola vicepresidenta do Goberno, Soraya Sáenz de Santamaría, e polos ministros Álvaro Nadal e Fátima Báñez.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.