Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El PPdeG valora que la Conferencia de Presidentes avalase la política de la Xunta y sus preocupaciones de cara al nuevo modelo de financiación

Nota de prensa del Gabinete del PPdeG:

Tellado salientou que a Conferencia de Presidentes Autonómicos celebrada en Madrid permitiu que os diferentes territorios tiveran a oportunidade de ser escoitados nas súas reivindicacións e necesidades, pero tamén de escoitar as das demais comunidades. Segundo expresou, a importancia dunha cita coma esta radica en que nela se poñen enriba da mesa solucións e reformas estruturais de fondo calado que serven para afrontar os desafíos que ten o noso país a medio e longo prazo. Neste sentido, celebrou que os dous temas centrais que levaba na axenda Galicia fosen tamén os dous fundamentais da reunión, e que ambos se pechasen co compromiso de deixalos resoltos a finais deste mesmo ano: o financiamento autonómico e a crise demográfica.

En canto ao primeiro, destacou que se acadase o compromiso de que o novo sistema se asente en tres principios: o custe efectivo dos servizos, para garantir a prestación dos mesmos a todos os cidadáns, “con especial atención a sanidade e dependencia, áreas das que tamén conseguimos que vaian ter unha peza separada neste debate”; a multilateralidade, “porque España ten moitos centros de decisión que deben ser escoitados en igualdade e xa vimos que a receita dos privilexios a unhas comunidades sobre outras do goberno Zapatero era mercancía estropeada”; e a estabilidade, para poder garantir os recursos e manter un modelo que facilite a planificación.

En canto á crise demográfica, tamén afirmou que se debe ponderar a vontade de ter unha Estratexia Estatal este mesmo ano, na que xogarán un papel central os estudos que Galicia ten realizado xunto con outras comunidades para abordar a cuestión. Tellado lembrou que para que todo iso se poda facer real, precísase dunha política económica que provoque crecemento, que favoreza a creación de emprego e consolide o círculo virtuoso no que se atopa o país. “Por iso tamén cremos que é importante afondar nas reformas, continuar polo camiño da estabilidade e insistir no que se fixo ben durante estes anos”, incidiu.

Así mesmo, o secretario xeral do PPdeG dixo que todos os temas que se acordaron onte son positivos, destacando algúns que foron prioridade en Galicia nos últimos tempos, como a Tarxeta Social, o Bono Social ou o Pacto contra a Violencia machista. “Agardamos que Conferencias con este espírito construtivo e este talante teñan continuidade no tempo. Sempre nos quedaremos cun modelo no que todas as autonomías teñan voz e voto, como sucede agora, fronte aos tempos nos que só dous centros de decisión pechaban decisións que nos afectaban a todos os españois”, recalcou.

Durante a súa comparecencia en rolda de prensa, Tellado tamén remarcou que Galicia foi unha Comunidade estritamente cumpridora ano tras ano, que tanto o seu goberno como os seus cidadáns fixeron grandes esforzos ao longo da crise e que as baixadas de impostos dos últimos anos son un recoñecemento aos galegos. “O que non deberiamos permitir é que Comunidades que incumpren o déficit de forma sistemática lle pretendan dar leccións en materia fiscal a quen si cumpre”, resaltou.

“Entristécenos que unha comunidade histórica sexa a que pide que as Comunidades teñan menos marxe de manobra para facer as súas propias políticas e menos soberanía”, dixo referíndose a Andalucía, antes de lembrar que esta semana acordou de maneira ilegal reducir unilateralmente a xornada laboral dos funcionarios, algo que está regulado a nivel estatal.

Nota de prensa del Gabinete de la Xunta de Galicia:

El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, valoró el ánimo constructivo de la VI Conferencia de Presidentes y que esta destaque la financiación de la Sanidad y el reto demográfico como claves. “Hoy levantamos muchas expectativas y asumimos muchos compromisos. Fuimos muy ambiciosos en el contenido y alcance de los acuerdos que adoptamos y quiero destacar la actitud receptiva del Gobierno central y de los responsables autonómicos. Vine en cada una de las intervenciones de los presidentes autonómicos un ánimo constructivo general, fuera de planteamientos ideológicos de partido, así como una predisposición al acuerdo”, dijo, incidiendo en que en su opinión “hoy avanzó la España autonómica”.

Si bien reconoció que el camino iniciado aún tiene por delante muchas etapas, Feijóo valoró muy positivamente que los tres asuntos que para Galicia son fundamentales: la financiación autonómica, el pacto demográfico y el pacto por la educación, fueran también los asuntos “estrella” de la Conferencia de Presidentes.

En relación a la financiación autonómica, Feijóo destacó la coincidencia de los asistentes de calificarlo como un tema clave, así como la necesidad de establecer tres principios: el coste efectivo de los servicios, la multilateralidad y la estabilidad. “El coste efectivo de los servicios, porque la financiación autonómica tiene como objetivo fundamental financiarlos, es decir, financiar lo que costa prestar los servicios sanitarios, educativos y sociales en cada comunidad con sus singularidades y sus especificidades”, precisó, a lo que añadió que “el dinero que hay entre todos lo vamos a repartir entre todos, de acuerdo con los criterios que pactemos”.

Asimismo, subrayó la necesidad de buscar un sistema de financiación con vocación de permanencia y para eso se refirió al acuerdo de estudiar la dependencia como una pieza separada al igual que la Sanidad, que supone el 40% del total del gasto de las comunidades. “Los datos de envejecimiento y de la dispersión son claves para la financiación autonómica”, aseveró, recordando a modo de ejemplo que la Autonomía gallega cuenta con más del 14% de los centros de salud de España, pese a tener sólo el 6% de su población.

Sobre el pacto demográfico, el presidente del Ejecutivo autonómico trasladó su satisfacción por que este reto, que ya está en la agenda pública de Galicia desde hace tiempo, se incorpore ahora a la agenda política nacional. “Es evidente que tenemos una gran tarea que es hacer un análisis, un diagnóstico y un plan estratégico de la demografía de España y acordamos que en este 2017 tiene que estar elaborada y desarrollada la estrategia nacional frente al reto demográfico”.

En relación a este punto, aprovechó su intervención para agradecer que en la elaboración de esta estrategia se tengan en cuenta las conclusiones que Galicia, junto a otras siete comunidades, presentó en el Comité de las Regiones.

En el campo de la Educación, Feijóo recordó que el pacto educativo empezó ya con la conferencia sectorial a la que asistieron los conselleiros de Educación y el ministro; “y lo que planteamos hoy es buscar un pacto básico sobre la Educación en España”, avanzó, valorando positivamente el hecho de que para llegar la ese pacto se tendrá en cuenta a las comunidades para hacer un diagnóstico de la situación y una propuesta de tratamiento.

A lo largo de la rueda de prensa, Feijóo destacó también otros asuntos sobre los que se debatió. “Son 12 asuntos sobre los que debatimos y todos fueron aprobados”, dijo, refiriéndose entre otros la un pacto contra la violencia de género.

Asimismo, destacó el debate sobre las políticas activas de empleo, con un mayor énfasis en las políticas de paro juvenil, sobre la tarjeta social y el bono social, así como las posibilidades de mejora de condiciones para los trabajadores públicos en el referido a sus oportunidades de movilidad y una mayor presencia y participación de las comunidades autónomas en el foro europeo.

Fotografía: Gabinete de la Xunta de Galicia

R.