Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El BNG pide una comisión parlamentaria sobre el sistema de pensiones. Feijóo reconoce que la negociación sobre la financiación será complicada

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, valoró positivamente la celebración de la VI Conferencia de Presidentes y subrayó que entre los acuerdos conseguidos figuran los de especial relevancia para Galicia. “Estamos hablando de un encuentro positivo por los 12 acuerdos adoptados. Y positivo porque entre esos acuerdos figuran los de especial relevancia para Galicia y, ahora, las principales preocupaciones de la comunidad forman parte de las principales preocupaciones de España”, aseveró, precisando que Galicia puso arriba de la mesa una pieza separada en la Sanidad para afrontar la financiación de las autonomías -“y fue aceptada”-, así como un pacto por la demografía en el país, asunto que también fue aceptado y con fecha: 2017.

Durante la rueda de prensa del Consello, Feijóo afirmó que la Conferencia de Presidentes acreditó que una España más autonomista es compatible con una España que trabaja en conjunto. Y, después de reconocer que queda mucho trabajo por delante, destacó los doce principios de acuerdo ya conocidos y que afectan la diferentes materias -financiación autonómica; demografía; educación; reglamento de la Conferencia; protección civil; unidad de mercado; relación con la UE; políticas de empleo; tarjeta social; suministro eléctrico; refugiados y violencia de género-, refiriéndose más al por menor a los cuatro primeros.

En lo tocante al reglamento de la propia conferencia, Feijóo resaltó el acuerdo de que la celebración de estas reuniones deje de ser excepcional, fijándose una periodicidad concreta en el calendario y que además se refuercen los mecanismos de preparación y seguimiento de las mismas.

En el campo del pacto por la educación, Feijóo afirmó que en ese entendimiento que deberá buscarse en las Cortes es bueno que se tenga en cuenta la opinión de las Comunidades. Al respeto, consideró determinante que se había acordado celebrar un debate monográfico sobre educación en la Comisión general de las comunidades del Senado.

En relación al reto demográfico, el responsable autonómico recordó que Galicia lleva mucho tiempo dando prioridad la este asunto y trabajando individual y colectivamente junto a otras comunidades. “Y lo que interesa es extender ese debate y que forme parte de la agenda del Gobierno para que este a su vez asuma que tiene que ser un debate de la Unión Europea”, dijo, haciendo hincapié en la necesidad de una estrategia europea, “una estrategia de la Unión, de los estados y de las comunidades y regiones que conformamos esos estados”.

Asimismo, agradeció la puesta en valor del trabajo que Galicia y otras comunidades llevan desarrollado hasta ahora y el hecho de que se vayan a tener en cuenta para elaborar una estrategia nacional de demografía que se presentará en este año.

Por último, Feijóo destacó el punto de encuentro para trabajar conjuntamente durante todo este 2017 con el objetivo de acordar un nuevo modelo de financiación, destacando la coincidencia unánime de que este modelo debe ser acordado entre todos, “porque afecta a todos”, y de que debe analizarse dándole relevancia a la Sanidad pública.

“Lo que conseguimos fue a hablar de demografía, de sanidad.. y concluir en un concepto básico que es el coste efectivo de los servicios, es decir, lo que cuesta prestar de forma efectiva los servicios que damos. Y eso depende de factores como la población, la edad y la dispersión”, precisó.

El presidente de la Xunta reiteró la necesidad de que la negociación de un nuevo modelo sea multilateral y que para que se cambie el actual sistema haya un acuerdo sobre pensiones y sobre sanidad.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación del BNG:

O BNG leva o debate do futuro do sistema público de pensións ao Parlamento onde pedirá a creación dunha comisión para analizar e garantir o futuro das pensións en Galiza. “Temos claro que é un sistema viable e que son decisións políticas as que pretenden desmantelar o actual modelo de pensións para privatizalo”, explicou a portavoz nacional, Ana Pontón.

Tras un encontro coa dirección da CIG encabezada polo secretario xeral, Xesús Seixo, Pontón anunciou unha batería de iniciativas “para impulsar un cambio a favor da maioría social, que inclúe a derrogación da reforma laboral ao igual que todos os recortes en materia de dereitos dos e das traballadoras, e para avanzar nun marco galego de relacións laborais”.

Ademais de compartir diagnose e propostas co sindicato, a portavoz nacional avanzou o apoio do Bloque ao calendario de mobilizacións previsto pola CIG, -que mesmo baralla unha folga xeral-, en defensa das pensións públicas, a empezar pola manifestación nacional convocada para o 28 de xaneiro en Santiago.

“É necesario unha gran mobilización social para reverter os recortes de dereitos e para gañara outros novos”, argumentou tras a xuntanza na que tamén participou a deputada Montse Prado, e neste sentido, preguntouse por que o PP segue cos recortes mentres fala de recuperación económica.

“Falar de saída da crise é fraudulento cando se manteñen os actuais niveis de precariedade, desemprego e paro que fan que teñamos unha Galiza máis inxusta e desigual”. Con datos, 200.000 parad@s do que só unha cuarta parte cobra prestacións por desemprego, unha realidade salarial inferior aos 1.000€/mes e 700.000 persoas en risco de exclusión social.

Fotografía: Gabinete de Comunicación del BNG
R.