Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Sanidade justifica el relevo en las gerencias hospitalarias por los retos asistenciales derivados del envejecimiento social

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Servicio Gallego de Salud está iniciando una nueva etapa en esta legislatura, para lo cual está acometiendo un proceso de renovación en algunas de sus Estructuras Organizativas de Gestión Integrada (EOXIs) con el fin de adaptarlas a los nuevos retos que la Sanidad tiene por delante en los próximos años.

El objetivo es impulsar la innovación en la gestión y la capacidad de adaptación del sistema público a las nuevas necesidades de la sociedad, para afrontar retos como: completar la integración de la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria; la implantación de un nuevo modelo de Atención Primaria más proactivo, resolutivo y cercano a la ciudadanía; el impulso a la mejora continua de los centros hospitalarios; la apuesta por nuevas vías rápidas; y la gestión de los pacientes crónicos y pluripatológicos.

En este proceso está nombrando cuatro nuevos gerentes, todos ellos médicos, de perfil innovador y con experiencia en puestos de gestión sanitaria, para las EOXIs de Santiago, de A Coruña, de Ourense y de Pontevedra, por lo que los nuevos directivos quedarían como sigue:

EOXI de A Coruña
Luis Verde Remeseiro
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago, es médico de Familia en Atención Primaria del Sergas. El doctor Verde tiene una amplia experiencia en equipos directivos. Pasó por cargos directivos como director gerente de la gerencia sanitaria de Atención Primaria de A Coruña-Ferrol del Sergas entre los años 1998 y 2005. Desde 2009 ocupó durante casi tres años a gerencia de la actual EOXI de Ferrol, y actualmente hasta ayer viene de ocupar la gerencia de la EOXI de Santiago.

EOXI de Santiago
Eloína Núñez Masid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago, tiene una experiencia de más de 15 años en puestos de dirección y gestión, ocupando cargos como el de dirección gerente de Atención Primaria de Ourense en 2002, gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense en el año 2009, y actualmente viene de ocupar la gerencia de la EOXI de Ourense.

EOXI de Pontevedra
José Ramón Gómez Fernández
Licenciado con el grado de Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago, es funcionario del Cuerpo Facultativo Superior de la Xunta de Galicia, Escala de Salud Pública y Administración Sanitaria. Durante los últimos años ocupó diversas subdirecciones y direcciones, los últimos años en la EOXI de Santiago. Hasta la actualidad venía ocupando la Dirección de Procesos sin Ingreso y Urgencias de la EOXI de la capital de Galicia.

EOXI de Ourense
Dionisio López Bellido
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, es especialista en Urología por el Hospital Puerta de Hierro de Madrid. El doctor Dionisio López tiene experiencia en gestión de calidad y dirección de proyectos. Lleva más de diez años en puestos de jefaturas y gerencias, ocupando hasta la actualidad a jefatura del Servicio de Urología de la EOXI de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras.

El Servicio Gallego de Salud agradece la dedicación, implicación y trabajo realizada por los gerentes salientes, en una etapa especialmente compleja para la sanidad a raíz de la crisis económica que vino padeciendo el país durante estos últimos años.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación del PSdeG:

O portavoz de Sanidade do Grupo Socialista, Julio Torrado, reclamoulle ao PP que “a pesares do problema de desabastecemento non fagan un problema de desatención”. Así o dixo logo de que o PP anunciara o veto na Comisión de Sanidade a unha proposta socialista para incluír a vacina da meninxite B no calendario vacinal e garantir a presenza de doses nas farmacias.

O responsable socialista alertou do “desasosego e inquedanza” que está a provocar nas familias galegas a xestión das vacinas por parte do goberno galego. Hoxe, recapitulou, os galegos e galegas teñen serios problemas para conseguir nas farmacias as doses para os seus fillos, mentres a Xunta, lonxe de incluíla no calendario, anuncia restricións ademais no tétano ou a difteria.

Explicou que en Ourense non hai doses, en Pontevedra teñen menos de 3 por farmacia, con esperas de máis dun ano, en A Coruña hai unha por farmacia, en Lugo o desabastecemento aumentou un 40 por cento e mesmo o norte de Portugal está empezando a sufrir carencia pola alta demanda de galegos que viaxan ás farmacias.

Torrado acusou ao goberno galego de realizar a planificación vacinal “a expensas do que digan as farmacéuticas, que responden a criterios meramente empresariais”. A ausencia de doses actualmente, explica, supón a “evidencia da falla de previsión, ausencia de planificación e adiamento do problema confiando en que se reducira a demanda”.

Do contrario, dixo, logo de nove meses, o tempo necesario para producir as vacinas, estas deberan estar no mercado, pero “a realidade é que duplicouse o prazo e seguimos co mesmo problema de desabastecemento, o que evidencia que non houbo previsión”.

O responsable socialista reclamou así a incorporación da vacina da meninxite B ao calendario autonómico atendendo a “criterios médicos” e animou ao PP a “ser conservadores e manter a maior protección posible na sanidade” porque, concluíu, “é mellor previr que lamentar”.

Julio Torrado empregou a súa intervención para alertar ademais do “declive argumental que empeza a ser perigoso” con relación aos altos cargos do Sergas investigados por prevaricación e homicidio imprudente ao restrinxir os tratamentos da hepatite C.

Advertiu que o pasou de ser “indignas acusacións”, como o cualificou o propio Feijóo, pasou a que o conselleiro recomendara agardar ao pronunciamento dos xulgados e “agora xa empezan a repartir a culpa”. Sinalou que “isto quere dicir que o primeiro que dixeron non era certo, o segundo tampouco e agora non podemos fiarnos do que digan”.

Tamén fixo unha valoración dos cambios nas xerencias hospitalarias de Galicia, saudando a retirada do responsable de Pontevedra, como requirían os socialistas logo das acusacións de vulnerar os principios de igualdade, mérito e capacidade no concurso para xefe do Servizo de Psiquiatría.

Saudou tamén a retirada da xerente da área de Ourense, como tamén teñen solicitado os socialistas, e lamentou que “neste caso, onde uns gañan, outros teñen que perder, como é o caso de Santiago”, o novo destino da alto cargo.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.