El Gobierno gallego compromete 15 proyectos con la ciudad de Santiago que deberán ejecutarse antes del año 2020, de cara al Xacobeo de 2021

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha comprometido 15 grandes proyectos para la ciudad de Santiago y trasladó la necesidad de contar, en muchos de ellos, con la colaboración del Ayuntamiento para llevarlos a cabo con la mayor agilidad posible. “Estamos hablando de 15 proyectos muy ambiciosos desde el punto de vista económico, muy exigentes desde el punto de vista presupuestario y, para muchos de ellos, es clave a colaboración del Ayuntamiento”, ha dicho, asegurando que todos estos compromisos harán del Santiago del año 2020 una ciudad más cosmopolita, con mejores servicios sociales, educativos y sanitarios, con estaciones de transporte público más coordinadas y con más y mejores infraestructuras.
Durante un encuentro mantenido hoy con el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, Feijóo ha asegurado que la prioridad del Gobierno gallego es continuar mejorando los servicios públicos, y seguir trabajando para que la recuperación se traduzca en más bienestar para los ciudadanos.
Como prueba de este compromiso ha recordado, a modo de ejemplos, que los vecinos cuentan desde la pasada legislatura con un hospital público con mejores prestaciones, con un nuevo centro de salud en Galeras y con dos nuevas escuelas infantiles –escuela infantil del Tambre y escuela infantil de Tras-Parlamento-. Y, en materia de educación, ha afirmado que, desde 2009, se realizaron inversiones por más de 7 millones de euros para la construcción del CEIP Ramón Cabanillas, las ampliaciones del CEIP de Roxos y del Colegio Monte de los Postes, así como para llevar a cabo numerosas reformas en el IES Rosalía de Castro.
Asimismo, destacó la puesta en marcha del Centro de Desarrollo Integral para la Discapacidad (CEGADI) y del centro de recuperación para las mujeres víctimas de la violencia de género. Junto a esto, ha recordado el incremento del servicio de atención al hogar, un servicio que, según ha recordado, el Ayuntamiento tiene horas disponibles sin utilizar.
Para seguir avanzando en esta hoja ruta, Feijóo ha valorado la disposición del Ayuntamiento para facilitar los terrenos en los que construir la nueva residencia para mayores que, con una inversión superior a los 6 millones de euros, contará con 120 plazas y 75 empleados. Y con el compromiso de continuar ahondando en el objetivo de lista de espera cero para las familias que quieran una plaza de guardería, el responsable del Ejecutivo autonómico avanzó el impulso de una nueva escuela infantil, en colaboración con la Fundación Amancio Ortega, que contará con 82 nuevas plazas, además de hacer hincapié en la utilidad del Bono Concilia y del Bono Cuidado.
En el área educativa, ha destacado cuatro actuaciones para la legislatura: ejecutar la ampliación del CEIP Lamas de Abade, con una inversión de dos millones de euros, seguir fortaleciendo el Campus Vida para fomentar la actividad investigadora, el compromiso de una nueva Facultad de Medicina y la ampliación del Hospital Clínico.
Sobre los dos últimos compromisos, Feijóo ha destacado la necesidad de definir con exactitud la dimensión del edificio de la nueva Facultad de Medicina y ha avanzado que la Xunta ya está trabajando en el proyecto de ampliación del hospital.
En el ámbito de la vivienda, Feijóo ha reiterado la necesidad de que el Ayuntamiento determine la situación adecuada para poder materializar la iniciativa de construir entre 40 y 60 nuevas viviendas de promoción pública. Y, en materia de infraestructuras y movilidad, ambos mandatarios han coincidido en lo que se lleva avanzado con actuaciones tan importantes como: la finalización de la conectividad con Noia, con el corredor Brión-Noia; la Variante de Noia ejecutada; la carretera Roxos-Portomouro mejorada; las actuaciones de mejora en el contorno urbano de Compostela o el funcionamiento del Plan de transporte metropolitano.
Avances que, según ha aseverado el presidente de la Xunta, tendrán continuidad en estos años con la futura Variante de Aradas, ya licitada y con la previsión de que las obras se inicien en verano; con el enlace de la AP-9 con la Cidade da Cultura, con el proceso de expropiaciones en marcha para que se comience a materializar esta actuación junto con la ampliación de la autopista impulsada por Fomento; y con la licitación de la obra -entre mayo y junio- de un nuevo acceso de la autopista hacia el barrio de las Fontiñas.
En lo que respecta a la estación intermodal, Feijóo ha recordado que el proyecto básico de la nueva estación de autobuses ya está redactado, y ha pedido al alcalde que agilice los trámites de su competencia, para que avancen los accesos y la puesta a disposición de los terrenos.
El titular del Gobierno gallego ha resaltado también la apuesta de la Xunta por el Plan Senda, que se está desarrollando ya en el área de Compostela con 15 kilómetros previstos de itinerarios peatonales o en bicicleta.
El sector turístico fue uno de los ejes principales de la reunión, durante la cual repasaron los distintos proyectos que tendrán un impacto fundamental en este campo como: el Centro de Acogida al Peregrino, ya en funcionamiento; y el Bosque de Galicia, el Jardín Literario o el Parque de A Balea en la Cidade da Cultura, ya consolidados.

Sobre el nuevo programa de integración paisajística de los caminos de Santiago, Feijóo ha resaltado la necesidad de que el Ayuntamiento agilice las gestiones urbanísticas necesarias para poder acometerlo, con la finalidad de poder empezar las obras de algunas actuaciones en este mismo año.
Otros de los asuntos abordados en este encuentro fueron las mejoras previstas en materia de saneamiento donde, además de continuar con las mejoras en la EDAR de Silvouta, se expuso la necesidad de cerrar el cofinanciamento de la noticia depuradora de Santiago en el Souto para poder licitar esta obra de forma inmediata.
Para seguir atrayendo inversiones hacia la comarca, Feijóo ha avanzado la intención de seguir facilitando inversiones en el parque empresarial de A Sionlla, constituyendo derechos de superficie de 3 euros por metro cuadrado al año.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.