El Gobierno gallego trabaja en un nuevo plan de igualdad centrado en la educación, el empleo y la vida social y familiar

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó la aprobación del VII Plan estratégico de Galicia para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2017-2020, un plan que, además de la integración del principio de igualdad en las políticas y acciones del Gobierno, supone el establecimiento de cinco áreas estratégicas, entre las que destacó: la igualdad en la educación y en los valores, la igualdad en el empleo e innovación, la igualdad en la participación y en el liderado e igualdad en la calidad de vida.
Asimismo, y durante el acto de clausura de la jornada Lidera, avanzando en igualdad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, Feijóo anunció la puesta en marcha en esta legislatura del I Plan gallego de conciliación y corresponsabilidad, con el objetivo de repartir las tareas y las responsabilidad, de que mujeres y hombres disfruten y ejerzan los mismos derechos y responsabilidades.
En esta línea, destacó que la Secretaría General de la Igualdad convoca anualmente ayudas para hombres que reducen su jornada laboral para el cuidado de hijos menores de tres años. A lo que hay que añadir las ayudas para la conciliación destinadas a ayuntamientos, que el año pasado beneficiaron a 40 municipios, y de la Línea Concilia para el fomento del empleo y el emprendimiento femenino.
Si bien reconoció que aún queda mucho por hacer, el titular de la Gobierno gallego aseguró que el éxito de la Galicia libre y democrática tiene mucho que ver con la nueva visibilidad de la mujer en todos los campos de actividad.
Sobre este punto, subrayó que Ana Bujaldón, Noelia Martínez Morato, Maruxa Sanmartín, Raquel Vázquez Freire, Rosa Blanca Rodríguez, Eva Levy, Dácil Suárez Bolaños, Cristina Bendía, Sandra Cid, Patricia Araque, Miriam Izquierdo y Silvia Jato, recuerdan que Galicia tiene nombre de mujer, “que la Galicia moderna también es obra de mujeres”.
Al respecto recordó que en los diferentes éxodos que nuestro país sufrió, fueron las mujeres gallegas las que hicieron posible que la esencia de Galicia sobreviviera, refiriéndose a modo de ejemplo a las viudas de vivos y muertos de Rosalía.
“Y la larga noche de piedra fue menos larga, menos oscura y menos pétrea, gracias a mujeres anónimas, la figuras ocultas que querremos recordar”, añadió, después de destacar también que tanto Rosalía de Castro como Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal tuvieron en común a idea de que la lucha por los derechos de la mujer era una lucha por los derechos de todo el género humano.
En materia de violencia de género, el responsable del Ejecutivo autonómico concluyó haciendo hincapié en la necesidad de la implicación social. “Las medidas legales que se están adoptando tienen que ir acompañadas no sólo de la sanción penitenciaria sino de la sanción social contra los asesinos y maltratadores”, dijo, a lo que añadió que la soledad tiene que sentirla el maltratador, y no la maltratada. “El miedo a ser vigilado tiene que sentirlo el maltratador y no la maltratada. Amigos, vecinos , acercados, tienen que formar parte de un círculo protector alrededor de la mujer en riesgo, que complete la acción judicial y policial”.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.