Baja el paro en Galicia en 1.868 personas y se sitúa en los 210.056 desempleados en el mes de marzo

Galicia cerró marzo con una caída en el paro registrado de 21.741 personas con respecto a hace un año, una reducción del 9,38%, lo que sitúa a Galicia en niveles de paro inferiores al inicio de la crisis económica, la hace 8 años (marzo de 2009). Así lo valoró la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, quien indicó que es la mayor caída en un mes de marzo desde hace por lo menos 20 años, de toda la serie histórica (1996). También señaló que el desempleo en la comunidad se redujo por cuarto año consecutivo en un mes de marzo, al tiempo que subrayó que el paro está bajando de manera consecutiva desde hay más de 3 años.
En este contexto, destacó que la recuperación económica se está consolidando en Galicia “con un empleo de calidad” al explicar que las afiliaciones y las contrataciones están creciendo. “Seguimos teniendo menos parados, más afiliaciones y 9.989 contratos más que hace un año”, añadió.
En cuanto a las afiliaciones, suben en la evolución anual en un 1,98%, siendo ya 3 años (desde abril de 2014) en los que Galicia registra una evolución positiva. Además, la Comunidad finaliza marzo con una cifra superior en afiliados a la Seguridad Social a la de hace cinco años (marzo de 2012). Este aumento es, además, el mayor producido en un mes de marzo desde el año 2008 en términos absolutos.
Con respecto a las contrataciones, afirmó que la contratación en general aumentó en un 14,83% y la indefinida en un 23,80% superando en cerca de 10 puntos el reflejado en la temporal. Afirmó, asimismo, que la contratación a tiempo completo sube en un 16,71%, casi cuatro puntos más que la contratación a tiempo parcial.
En la evolución anual también, la secretaria general de Empleo puso en valor el descenso continuado en las principales variables: en las cuatro provincias, las 7 grandes ciudades, todos los sectores, tramos de edad y tanto en hombres como en mujeres, así como nos colectivos prioritarios con los que trabaja el Gobierno gallego para reducir el paro.
En cuanto a las provincias, detalló que A Coruña lidera la bajada con respecto a marzo de 2016 (-10,22%), seguida de Ourense (-10,10%), Pontevedra (-8,58%) y Lugo (-8,49%) y sobre los sectores de actividad, apuntó que el desempleo disminuyó en todos ellos, liderando el descenso con respecto a hace un año la construcción en un -18,98%, seguido de la industria con un -12,47% y de la agricultura y pesca con un -10,15%.
Toca, además, destacó que el número de personas sin empleo disminuyó nos colectivos prioritarios con los que trabaja la Xunta para reducir el desempleo como son los menores de 30 años (-14,54%), los parados de larga duración (10,95%) y las mujeres (7,20%). Sobre los parados de larga duración, apuntó que más de la mitad de los despedidos que salieron del paro nos últimos 12 meses formaban parte de este colectivo.
La secretaria de Empleo valoró, asimismo, la bajada del paro con respeto al mes de febrero en 1.868 personas (-0,88%) reflejando la quinta caída consecutiva en un mes de marzo. “Este dato marca una tendencia positiva previa al inicio de la campaña de Semana Santa”, subrayó.
Por último, Toca apeló a la prudencia y explicó que la Xunta continúa con la labor de la Agenda 20 para impulsar en Galicia el empleo estable y de calidad reforzando las medidas destinadas a los despedidos en general con cursos de formación, talleres o lanzaderas de empleo; a los colectivos con más dificultades con ayudas específicas para los parados de larga duración o menores de 30 años; a los autónomos con una Estrategia específica dotada de 40 millones de euros al año; o a los trabajadores del rural con un Plan de formación y emprendimiento concreta con 30 millones.
Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de CC.OO.-Galicia:
Comisións Obreiras (CCOO) denuncia, un mes máis, que a evolución do paro segue sendo peor en Galicia que no Estado, ao tempo que aumenta o número de persoas sen cobertura. A secretaria de Emprego do sindicato, Maica Bouza, ve «positivo» o descenso do paro rexistrado (-1868 persoas no último mes), pero alerta de que «hai moitas sombras no medio das luces».
A evolución do desemprego en Galicia segue a ser peor ca no Estado
Segundo o sindicato, o paro rexistrado diminuíu na comunidade autónoma un 31,78 % menos ca na media de España (–0,88 % en Galicia, –1,29 % no Estado), mentres que a porcentaxe de desempregados e desempregadas con experiencia laboral que perciben prestación cae un 0,8 % (do 53,4 % hai un mes ao 52,6 % agora). A xuízo da sindicalista, isto demostra «que queda moito por facer» e que «só con outras políticas será posible corrixir a situación».
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.