Se incrementan las exportaciones gallegas a Asia a través de Hong Kong como puerta de acceso a este mercado

Tal y como subrayó Cividanes, a través de los programas Galicia Exporta Empresas y de apoyo a la contratación de gestores de exportación, dotados este año con 8 millones de euros, la Consellería de Economía, Empleo e Industria está en disposición de apoyar la internacionalización de más de 500 empresas gallegas.El desarrollo de estos programas de ayudas se enmarca dentro de la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega 2020, impulsada por la Xunta con el objetivo de convertir las exportaciones en un motor de empleo y crecimiento empresarial, y consolidando la recuperación económica. También se facilita el acceso de las empresas a mercados exteriores a través del Programa Foexga, coordinado por el Igape la desarrollado a través de las Cámaras de Comercio. El Foexga contempla la organización de cuarenta misiones internacionales, con destinos que incluyen el sudeste de Asia, durante lo presente semestre.
La jornada sobre Hong Kong como plataforma y puerta de acceso de las empresas a los países del sudeste asiático contó con relatorios de directivos de empresas como Moonoff, Camper o Trison Wolwide, que están desarrollando relaciones comerciales en ese área geográfico. Participaron igualmente expertos para informar sobre las oportunidades de negocio en ese área y sobre los marcos legales y fiscales aplicables. Hong Kong es una plataforma privilegiada para facilitar las relaciones empresariales hacia mercados de todo el sudeste asiático, especialmente los países integrados en la ASEAN (Asociaciones de Naciones del Sudeste Asiático): Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas, un mercado de más de 500 millones de habitantes con un potencial económico en crecimiento.
R.