Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Aprobada la convocatoria de 1.043 plazas de docentes en la enseñanza pública gallega. También se avanzan 1.606 en el Sergas

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó la convocatoria de la oferta pública de 1043 plazas en la enseñanza pública en 25 especialidades.

Después de precisar que la OPE se aprueba en el primero Consello después de que el Gobierno central aprobara el real decreto-ley que hace posible la convocatoria, Feijóo subrayó que el inicio de las pruebas selectivas se realizará una vez finalizado el curso escolar y en los plazos pactados.

La distribución de plazas por especialidad queda de la siguiente manera: profesores de enseñanza secundaria, 540; profesores técnicos de formación profesional, 80; maestros, 400; profesores de música y artes escénicas, 23.

El responsable del Gobierno gallego subrayó que con esta oferta pública de empleo la Xunta cumple la palabra dada, con una convocatoria en plazo y con las máximas garantías. “Dijimos que en cuanto tuviéramos cobertura legal haríamos la oferta pública de empleo y cumplimos. Tenemos cobertura legal desde el pasado viernes y aprobamos la OPE este jueves”, explicó, insistiendo en “que ese era el compromiso”.

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó que la Sanidad pública gallega reducirá la tasa de personal eventual al 5%, tres puntos por debajo del objetivo asumido por el Ministerio de Hacienda y los sindicatos. Esta es una de las metas que se marca el Plan de estabilidad del personal estatutario del Sergas, que recibió ayer el visto bueno del Consello.

Feijóo precisó que este plan, suscrito por los sindicatos profesionales de la Mesa sectorial de la Sanidad y por los representantes de la Consellería, garantiza mayor estabilidad para los profesionales de la Sanidad pública. Además, si a nivel estatal se llega a un acuerdo que lo permita, en 2017 se ofertarán 1600 plazas, tantas como en toda la pasada legislatura.

El Sergas comenzará a incluir en los concursos de traslados las plazas cubiertas con interinos. También se van a negociar las bases del primero concurso de traslados abierto y permanente, que garantizará una movilidad laboral más ágil. Se prevé que la Xunta esté en disposición de convocar este concurso en el último trimestre del año. “Cada vez que haya una plaza en un sitio no será necesario convocar un concurso, sino que se podrán solicitar para trabajar más cerca de la pareja o de la familia”, indicó Feijóo.

Otra de las mejoras que incluye el Plan de estabilidad es que los procesos de selección para puestos de jefatura, coordinación y directivos pasarán a estar disponibles de manera electrónica, en aras de una tramitación más sencilla y transparente.

El proceso de selección de facultativos especialistas de área se desarrollará conforme a unas bases negociadas, comunes y uniformes en todas las gerencias del Sergas. Por último, el acuerdo contempla la constitución de una Comisión con las organización sindicales firmantes del pacto, con el objetivo de seguir el cumplimiento de estas medidas y el calendario establecido.

Respeto a la reducción de la eventualidad, el presidente de la Xunta resaltó que en el bienio 2017-2018 el Sergas dotará unas 800 plazas para convertir personal eventual en interinos en plaza vacante. A día de hoy, el 50% de esta medida ya está ejecutada, pues desde lo pasado 1 de abril 438 eventuales ya son interinos. En el segundo semestre de este año se formalizarán 200 nuevas interinidades y otras 200 en el primer semestre de 2018.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.