Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El Gobierno gallego anuncia un paquete de medidas para fomentar el empleo en menores de 30 años y En Marea denuncia la política del PPdeG

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció la aprobación en el Consello da Xunta de mañana de un nuevo programa de empleo para 10.000 jóvenes menores de 30 años, a través del cual se otorgarán ayudas de hasta 7000 euros para completar su formación e incentivar la contratación.

En respuesta a las preguntas de los grupos en el Pleno de la Cámara gallega, Feijóo adelantó que el nuevo programa permitirá formar e impulsar la contratación de este colectivo, prioritario en las políticas activas de empleo del Gobierno gallego, con el objetivo de consolidar así la evolución positiva que se observa en el desempleo entre los menores de 30 años.

Esta iniciativa, enmarcada en la Agenda 20 para el Empleo, buscará identificar salidas laborales de acuerdo con las demandas del comprado de cara a contar con profesionales más preparados en sectores que precisan calificación especializada.

De este modo, el plan acercará un bono de formación de 2000 euros la cada joven para que complete su formación y una aportación de 5000 euros a empresa por cada chico contratado

Durante su intervención, Feijóo reiteró el compromiso del Gobierno gallego de seguir trabajando por el empleo: “Queremos que en el año 2020 haya entre 80.000 y 100.000 empleos más, que la tasa de paro esté en el entorno del 10% y que haya más de 50.000 contratos indefinidos”, incidió, en la apuesta por el empleo de calidad.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de En Marea:

En Marea preguntou ao presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, pola súa valoración da pésima valoración da evolución dos datos do paro de todo o Estado español con 103.000 ocupados menos e 38.000 desempregados máis nas dúas lexislatura do seu executivo. O portavoz de En Marea, Luís Villares, non só fixo referencia aos datos oficial desta pésima evolución senón que sinalou tamén a precariedade como outro dos grandes problemas laborais no noso país. Os últimos datos de creación de emprego reflicten que o 95 por cento dos novos contratos son temporais fronte ao 5 por cento indefinidos, o dobre que a media do Estado, e que evidencia que a precariedade e a única saída laboral que ofrece o Goberno galego. Unha precariedade e unha destrución de emprego que afecta a todos os sectores. Así no primario perdéronse o 20 por cento de empregos, no industrial o 17 por cento o que supón 35.000 persoas menos, duplicando novamente a media estatal.

O portavoz de En Marea acusou ao PP de non ter preocupación polo emprego non noso país como queda demostrado ante a baixa execución das partidas destinadas á políticas de emprego. “Cos datos que ten o noso país é inaceptable que se deixen millóns de euros sen gastar en emprego. Igual é que están aforrando para lle pagar a fianza ao señor Ignacio González“ comentou Villares durante a súa quenda de réplica na sesión de control ao Presidente.
R.