Galicia repite el segundo puesto en número de banderas azules a pesar de que pierde 10 y se queda con un total de 113

La Xunta de Galicia reconoce la labor de los ayuntamientos gallegos para mantener a la Comunidad como la autonomía española en una de las primeras posiciones con el mayor número de banderas azules en 2017. Galicia consolida su posición la clasificación nacional de banderas azules recibidas para los arenales gallegos, con 113; que se eleva a 131 distinciones para playas y puertos deportivos; por lo que la sitúa en la segunda posición en el número total de arenales que cuentan con bandera azul, después de Valencia con 129 distinciones.
De este modo, la comunidad gallega acapara casi un 25% (24,3) de las 579 banderas azules totales otorgadas en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a los arenales, y va seguida en el ranking nacional por la Comunidad catalana (95 banderas).
En esta nueva edición, el Ayuntamiento de Sanxenxo vuelve a repetir posición como el ayuntamiento gallego con más banderas azules, con 11 playas distinguidas. En la provincia de Pontevedra, destacan también el Ayuntamiento de Vigo, que mantiene las 9 conseguidas en 2016; y la recuperación de la bandera azul para la playa de la A Concheira y A Ribeira, en Baiona; y de Panxón, en Nigrán.
En la provincia de A Coruña es el municipio de Arteixo lo que más reconocimientos de este tipo obtiene este año, con siete; seguido de Boiro, con seis arenales distinguidos. Camariñas y Ponteceso se vuelven a sumar a la lista de ayuntamientos con arenales galardonados con la playa de Arou y de Valarés, Ermida y Osme, respectivamente.
Por lo que respeta a la provincia de Lugo, Foz es el ayuntamiento más reconocido, con cuatro galardones para las playas de Peizá, Llás, As Polas y A Pampillosa.
Los criterios exigidos para la obtención de banderas azules están relacionados con la calidad de las aguas, que tiene que ser excelente; la seguridad, la completa dotación de servicios, la accesibilidad, la certera gestión ambiental y la sostenibilidad de los arenales y de las dársenas.
Hace falta destacar la primera posición que ocupa Galicia en cuanto a los distintivos de senderos azules, ya que suma 26 itinerarios que enlazan playas o puertos con bandera azul y contribuyen al uso sostenible del litoral. (Al final de las tablas con la relación de banderas azules para los arenales gallegos, se indican los senderos distinguidos).
En relación a los puertos deportivos, en 2017 Galicia obtiene 18 galardones, de los que ocho son de las provincia de Pontevedra, otros ocho de A Coruña y dos de Lugo. Es de destacar que Galicia también recibe la distinción para 15 centros azules, de un total de 71 en toda España. El requisito para convertirse en centro azul para un ayuntamiento con bandera azul a sus playas o puertos, es la existencia de un centro de visitantes, aula del mar o de naturaleza que ofrezca educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible, así como información específica y/o actividades relacionadas con el programa Bandeira Azul.
El municipio que quiera optar la esta distinción debe presentar un dossier justificativo de su propuesta, así como, al año siguiente, la memoria anual de la actividad, junto con su candidatura, que justifique el mantenimiento de su condición como centro azul en años sucesivos. Por estos motivos, la Xunta de Galicia felicita a los ayuntamientos de Bueu, Sanxenxo, Illa de Arousa, Vigo, Redondela, Marín, Oleiros, Ortigueira, Boiro, Muros y Burela, por ser quien de mantener estos reconocimientos.
A continuación se detalla por provincias, ayuntamientos y arenales con banderas azules:
PROVINCIA DE A CORUÑA
Ayuntamiento/Playa
Boiro
Barraña
Carragueiros
Retorta
Barraña-Saltiño
Ladera do Chazo
Piñeirón
Muros
San Francisco
Dumbría
Ézaro
Fisterra
Langosteira (Zona norte)
Camariñas
Arou
Laxe
Laxe
Ponteceso
Valarés
Ermita
*Osmo
Carballo
*Saíñas- Piedra de la Sal
A Laracha
*Caión
Arteixo
O Reiro
Barrañán
Combouzas
Valcovo
Arca
A Salsa
Alba- Sabón
A Coruña
Riazor
Orzán- Matadero
San Amaro
As Lapas
Oleiros
Bastiagueiro
Neblina
Espiñeiro
Santa Cristina
Naval
Miño
Perbes- Andahío
A Ribeira
Ferrol
Doniños
San Xurxo
Esmelle
La Fragata
Valdoviño
Meirás- O Río
Frouxeira
Valeo
Pantín
Villarube
Ortigueira
Morouzos
Mañón
Bares
Esteiro
TOTALES: 17 concellos/ 47 playas
PROVINCIA DE LUGO
Ayuntamiento/Playa
O Vicedo
Abrela
Xilloi
Viveiro
Area
Xove
Esteiro
Cervo
O Torno
Burela
A Marosa
Riñón
Foz
Peizás
Llás
As Polas
A Pampillosa
Ribadeo
Os Castros- Illas
As Catedrais
TOTAL: 7 / 13 playas
PROVINCIA DE PONTEVEDRA
Ayuntamiento
Playa
A Guarda
O Muíño
Area Grande
Baiona
Os Frades
A Barbeira
A Concheira
A Ribeira
Nigrán
Playa América
Panxón
Patos
Vigo
El Vado
Argazada
Rodas- Islas Cíes
Figueiras- Islas Cíes
A Punta
Tumbo do Gato
Fortiñón
Canido
Fontaíña
Redondela
De Cesantes (derecha)
Moaña
Playa do Con
Cangas del Morrazo
Areabrava
Nerga
Menduíña
Melide
Areamilla
Liméns
Rodeira
Bueu
Area de Bon
Portomaior
Lagos
Lapamán
Marín
Aguete
Mogor
Portocelo
El Santo- Coviña
Poio
Xiorto
Cabecera
Sanxenxo
A Lanzada- O Espiñeiro
Canelas
Montalvo
Silgar
Bascuas
Major
Foxos
Areas Gordas
Pragueira
Baltar
Paxariñas
Vilagarcía de Arousa
Preguntoiro
Campanario
Illa de Arousa
Area de Secada
Bao (Camaxe)
Ponte Caldelas
Playa fluvial A Calzada
TOTAL: 14 concellos / 53 playas
Senderos azules (nuevos en 2017)
Provincia
Ayuntamiento
Sendero
A Coruña
Ortigueira
Borde litoral Ría de Ortigueira
A Laracha
Sendero de la playa
Arteixo
Senda litoral
Boiro
Sendero litoral de Boiro
Carballo
Senda de Mar: Razo-Baldaio
A Coruña
Senda Azul Litoral de A Coruña
Oleiros
Costa Libre
Total: 7
7
Lugo
Burela
*Sendeiro azul Ruta litoral *burelés
O Vicedo
*Sendeiro azul Playa *Abrela- Punta del Castro
Ribadeo
Ruta del faro de Isla Pancha y Las Aceñas
Cervo
Sendeiro azul de O Torno
Total: 4
Pontevedra
Cangas del Morrazo
Roteiro de Donón
Vigo
Senda de ribera y litoral Camino a la Costa
Senda entre faros, Islas Cíes-Vigo
Senda litoral y del Monte da Guía
Bueu
Ruta de senderismo Cabo Udra
Illa de Arousa
Senda perimentral Bao-Xastelas
A Guarda
Senda litoral de A Guarda
Nigrán
Sendero litoral Playa América-Panxón
Baiona
Sendeiro litoral de Baiona
Marín
Sendeiro azul Ruta de las Playas
Ponte Caldelas
Sendeiro azul del río Verdugo
Sanxenxo
Sendero mágico de A Lanzada
Sendero litoral Montalvo-Major
Sendero litoral Canelas- Punta Cabicastro
Sendeiro litoral Porto Novo
Total: 15
Fotografia: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.