Feijóo anuncia acciones de especialización para 2.500 jóvenes y las Unidades de Asesoramiento y Gestión de Explotaciones Agrarias en Galicia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó en la rueda de prensa del Consello el inicio de la tramitación del decreto que creará y regulará las Unidades de Asesoramiento y Gestión de Explotaciones Agrarias. Un órgano que mediará entre ganaderos y agricultores para que aquellos que decidan cesar de su actividad pongan a la disposición de otros profesionales sus tierras y otros activos, como las construcciones y equipaciones que habían tenido esas granjas en activo.
Feijóo afirmó que esta iniciativa pretende evitar el abandono de tierras e instalaciones, al tiempo que aumenta la base territorial de otras granjas, haciéndolas más grandes y competitivas.
Con el objetivo de que haya una Unidad en cada provincia, el presidente del Gobierno gallego explicó que el primer paso para su creación será incorporar al Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia un nuevo apartado denominado Sección de explotaciones susceptibles de intermediación. “De este modo, tendremos de manera permanente una plataforma que detecte y facilite el contacto entre los propietarios de parcelas agrícolas que lo dejan y aquellos que quieren ampliar”, dijo, a lo que añadió que además de actuar la instancia de los interesados, la Xunta actuará también de oficio.
Sobre este punto, subrayó que el primer encargo de las Unidades será realizar un rastreo de las explotaciones que se encuentran en esta situación, relacionando los bienes muebles e inmuebles y todos los elementos que podrán pasar a formar parte de dicha sección.
Una vez detectadas esas explotaciones, se propondrá a los titulares a inclusión en el listado de activos que se puedan poner a la disposición de aquellos otros propietarios que precisen más tierras o algún elemento de la antigua explotación. Así, las personas interesadas en el arrendamiento o adquisición de explotaciones agrarias tendrán un instrumento público que les permitirá conocer qué explotaciones agrarias pueden ser compradas o arrendadas.
“Echamos a andar, por lo tanto, un instrumento que debería estar puesto en marcha en unos cinco meses y que puede ser muy útil para que las explotaciones que cierren puedan seguir teniendo vivas las tierras y los activos que sean aprovechables; y para que las explotaciones que siguen funcionando puedan tener opciones de hacerse más grandes y más competitivas”.
Empleo juvenil
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó la puesta en marcha de un programa para impulsar la especialización de 2.500 jóvenes menores de 30 años, a través de 162 cursos que se desarrollarán entre este año y el próximo, bajo el paraguas del Sistema de Garantía Juvenil.
Feijóo destacó que la principal novedad de este programa es que incluye formación á porta, esto es, cursos dirigidos especialmente a los 140 ayuntamientos del rural gallego donde no hay centros homologados. De este modo, el Gobierno gallego asegurará que la formación llegue a los jóvenes de estas zonas a través de centros móviles o espacios habilitados provisionalmente en los ayuntamientos. El programa se alinea así con los objetivos marcados en el Plan de fijación de población en el rural.
Cabe destacar que estos cursos se ajustarán a las necesidades del tejido empresarial de cada zona y primarán los cursos con mayor inserción laboral y enfocados al uso de las tecnologías. Al finalizarlos, se obtendrán certificados de profesionalidad homologados y con validez en toda España.
Asimismo, podrán ser impartidos por los centros formativos acreditados o inscritos por la Xunta, ya sean empresas, entidades sin ánimo de lucro o ayuntamientos.
Con un presupuesto total que ascenderá a los 4,3 millones de euros, el titular de la Xunta incidió en que este programa tendrá una duración bianual para ofrecer una formación más completa. El objetivo es seguir reduciendo el desempleo juvenil, que en el último año cayó en un 15,78%, y acercar la formación al rural creando empleo estable y fijando población en estas zonas
Esta iniciativa se enmarca en la hoja de ruta de la Xunta en materia laboral, la Agenda 20 para el empleo, que tiene como objetivos, entre otros: crear 100.000 nuevos empleos, reducir la tasa de paro hasta el 10%, crear o convertir 50.000 contratos en indefinidos y conseguir una inserción tras la formación de un 60%.
Fotografías: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R.