Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Medio Rural aporta 1,4 millones de euros para la replantación de viñedos con prioridad para los afectados por las heladas

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Consellería de Medio Rural evaluó en el Consejo Agrario gallego los daños producidos por las heladas en los viñedos y del paquete de medidas puesto en marcha desde la Xunta para paliarlos. Entre las novedades, la conselleira Ángeles Vázquez adelantó que la administración publicará en los próximos días una orden de subvenciones por importe de 1,4 millones de euros para ayudar a la replantación de aquellas vides dañadas.

Con el fin de apoyar a los viticultores afectados, este año, en la orden de reconversión y reestructuración del viñedo tendrán “prioridad uno” aquellas zonas dañadas por fenómenos meteorológicos adversos. De hecho, esta circunstancia será valorada con mayor puntuación a la hora de evaluar los proyectos presentados.

Esta medida se une a las otras ya puestas en marcha desde la Xunta de Galicia como los 10 millones de euros movilizados para mejorar la liquidez de las explotaciones o los 4,7 destinados a la contratación de seguros agrarios. En este sentido, se está actuando en la misma línea que con otros sectores en dificultades, como el lácteo.

Además, se convocó la Comisión Territorial de Seguros Agrarios la instancia de la propia Consellería de Medio Rural, pese la que las asociaciones profesionales agrarias también están representadas en ella, y se creó un grupo de trabajo específico para dar entrada también a los consejos reguladores de las denominaciones de origen.

A nivel técnico, se trabajó desde lo primero momento a través de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega) para valorar los daños y dar un tratamiento adecuado y, como puntualizó Ángeles Vázquez, “se sigue evaluando y haciendo un seguimiento para conocer cómo actuar en las vides de cara a el futuro”.

Asimismo, en el Consejo Agrario también se evaluó la evolución de la polilla guatemalteca que afecta a 31 ayuntamientos gallegos. La conselleira del Medio Rural avanzó que hay “muy buenas noticias”, ya que segundo los últimos estudios, la plaga puede darse por controlada en la provincia de A Coruña y continúa reduciendo su presencia en Lugo.

Ángeles Vázquez señaló que en los 13 ayuntamientos coruñeses demarcados hay instaladas más de 450 trampas, un 258% más que en el 2016, pero en los últimos meses sólo se capturaron 66 ejemplares, lo que significa una merma del 89% en relación al pasado año. “Un avance importantísimo”, declaró la conselleira. En el caso de Lugo, que cuenta con cerca de 500 trampas de campo en 18 municipios, se localizaron 2.268 insectos, lo que supuso una reducción del 83% respeto a 2016. La conselleira atribuyó estos resultados al “riguroso” trabajo hecho desde Galicia y manifestó la intención de reforzar la colaboración con Asturias para evitar la afición por contagio de la comunidad limítrofe.

Hasta lo de ahora se llevan recogidas 124 toneladas de patatas en los ayuntamientos plagados. La Xunta invierte hasta un millón de euros en el control de esta plaga, en la que se incluye la recogida y destrucción de los tubérculos y las ayudas que recibirán los agricultores afectados.

“Y seguiremos trabajando en esta línea –señaló la conselleira– porque las plagas son difíciles de erradicar y prueba de eso es que Canarias lleva padeciendo esta desde el año 1999”. En este sentido, Ángeles Vázquez señaló que en el resto de Galicia, donde también hay instalados polilleros y trampas, no se detectó la presencia de ningún insecto.

La titular de Medio Rural quiso agradecer la colaboración de todos los implicados en estos proceso: trabajadores de la administración, la empresa responsable de la recogida, la Fegamp y, especialmente, a los particulares. “Quiero destacar la grandísima colaboración de los agricultores, bien profesionales o de autoconsumo, porque gracias a su solidaridad conseguimos uno de los objetivos, evitar la expansión de la plaga a las principales zonas productoras de Galicia ”, declaró Ángeles Vázquez.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.